Última actualización: 27/10/2017
Puede consultar esta nota en formato pdf
PROCEDIMIENTO PARA IMPLEMENTAR LAS RECOMENDACIONES DEL COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS EN FARMACOVIGILANCIA EUROPEO SOBRE SEÑALES DE FARMACOVIGILANCIA E INFORMES PERIÓDICOS DE SEGURIDAD (PSUR/PSUSA)
Fecha de publicación: 27 de octubre de 2017 Categoría: INDUSTRIA, MEDICAMENTOS DE USO HUMANO Referencia: MUH, 17/2017
La AEMPS informa de la publicación en su página web del procedimiento para implementar las recomendaciones del PRAC sobre señales de farmacovigilancia e informes periódicos de seguridad (PSUR/PSUSA) de medicamentos de uso humano autorizados por procedimientos nacionales.
El objeto de este documento es definir el procedimiento que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) pone en marcha para que los titulares de la autorización de comercialización (TAC) implementen en la ficha técnica y el prospecto la información derivada de las recomendaciones emitidas por el Comité para la Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia Europeo (PRAC) tras la evaluación de los informes periódicos de seguridad (PSUR/PSUSA) y las señales de farmacovigilancia.
A partir de la fecha de publicación de esta nota informativa, los cambios necesarios en la ficha técnica y el prospecto del medicamento, derivados de estas evaluaciones, estarán disponibles en la web de la AEMPS (https://www.aemps.gob.es/cima/psusa.do

Procedimiento general para implementar las recomendaciones del PRAC sobre señales de farmacovigilancia e informes periódicos de seguridad
La AEMPS publicará esta información en forma tabulada, en su sección correspondiente: señales de farmacovigilancia, informes periódicos de seguridad (PSUR/PSUSA) incluyendo:- Tipo de procedimiento: informa sobre el tema de seguridad de la señal, la identificación del PSUR/PSUSA específico.
- Principios activos afectados.
- Procedimiento específico: incluye un documento específico para cada asunto, incluyendo los textos a implementar, el tipo de variación y el calendario de solicitud.
- Medicamentos afectados: información general sobre principio activo afectado y condiciones especificas si se contemplan.
- Fecha de publicación: fecha de inclusión en la tabla.
- Fecha de implementación: fecha límite para la presentación de la solicitud de variación de la información del producto según el calendario establecido.
