Última actualización: 31/10/2011
JORNADA INFORMATIVA SOBRE LA ORDEN MINISTERIAL DE CONTROL SANITARIO EN FRONTERA POR LA INSPECCIÓN FARMACÉUTICA – APLICACIÓN INFORMÁTICA SIFAEX (Orden SPI/2136/2011)
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha organizado el pasado día 24 de octubre una jornada informativa con el objeto de dar a conocer la Orden Ministerial SPI/2136/2011 de control sanitario en frontera por la inspección farmacéutica, y la aplicación informática SIFAEX (Sistema Informático de Inspección Farmacéutica de Sanidad Exterior) publicada en el Boletín Oficial del Estado el pasado 29 de julio. Esta orden regula el control sanitario en las fronteras españolas de los medicamentos de uso humano y las materias primas dedicadas a su fabricación, los productos sanitarios, los cosméticos, los productos de higiene personal y los biocidas de uso clínico y personal, así como el sistema informático que permite la tramitación electrónica de este control sanitario. Este control sanitario sistemático en la exportación e importación se realiza en los recintos aduaneros por parte de la inspección farmacéutica de las Áreas de Sanidad y Política Social de la Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno que dependen funcionalmente de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. La orden supone un reforzamiento de las garantías de salud pública mediante el control de los posibles riesgos que para la salud representa la entrada en el mercado de productos que no se ajusten a sus autorizaciones, así como la de productos no conformes e ilegales, incluyendo los falsificados. Sustituye a la Orden de 7 de mayo de 1985 de actuación de la inspección de géneros medicinales en las aduanas, anterior por tanto al ingreso de España en la entonces Comunidad Económica Europea y actualiza el control sanitario de estos productos en el comercio exterior con terceros países y, en el caso de los medicamentos estupefacientes y psicótropos y sus materias primas están incluidos también los Estados miembros de la Unión Europea. Además, la orden elimina la exclusividad actual para la realización del control sanitario de algunos productos en cinco aduanas españolas, permitiendo así su realización en todos los recintos aduaneros habilitados en el territorio nacional. En la orden se establecen, asimismo, los Documentos Oficiales de Inspección Farmacéutica Españoles (DOIFE) para la exportación e importación de los productos sometidos a control. El Sistema Informático de Inspección Farmacéutica de Sanidad Exterior (SIFAEX) permite la tramitación electrónica de los más de 50.000 controles sanitarios anuales que realiza la inspección farmacéutica de las Áreas de Sanidad y Política Social de la Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno en las aduanas españolas. Este sistema está accesible en Internet en la dirección https://sifaex.aemps.es

Título de la ponencia | Ponente | Presentación |
---|---|---|
Control sanitario en frontera de medicamentos de uso humano | Belén Escribano Romero | Ponencia![]() |
Control sanitario en frontera de los productos sanitarios, cosméticos y productos de higiene personal | Mª del Carmen Abad Luna | Ponencia![]() |
Actuaciones de las Áreas de Sanidad: del DOCSM al DOIFE | Cristina Batlle Edo | Ponencia![]() |
Aplicación del DOIFE en la gestión diaria de la inspección/exportación de medicamentos, productos sanitarios, cosméticos y productos de higiene personal | Paz Arviza Valverde | Ponencia![]() |
Comunicación entre sistemas web | María Luisa González Andreu | Ponencia![]() |
Aplicación informática SIFAEX y Gestión telemática de las solicitudes en SIFAEX | José Manuel Simarro Escribano Luis Carlos Alonso San Segundo | Ponencia![]() |
- Orden SPI/2136/2011, de 19 de julio
, por la que se fijan las modalidades de control sanitario en frontera por la inspección farmacéutica y se regula el Sistema Informático de Inspección Farmacéutica de Sanidad Exterior.
- Nota de prensa de 3 de agosto de 2011: “Sanidad actualiza las garantías de salud pública en los controles sanitarios realizados por las inspecciones farmacéuticas en las fronteras
”.