seguridad muh

Boletín sobre Seguridad de Medicamentos de Uso Humano. Marzo de 2024

Inicio > Comunicación > Boletines de la AEMPS > Boletín sobre Seguridad de Medicamentos de Uso Humano. Marzo de 2024
Fecha de publicación: 20 de mayo de 2024
NIPO: 134-24-010-2

El Boletín sobre Seguridad de Medicamentos de Uso Humano del mes de marzo, publicado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), incluye la nueva información de seguridad derivada de la evaluación de los datos de farmacovigilancia de medicamentos de uso humano comercializados en España, así como otras publicaciones de la página web de la Agencia.

La AEMPS recuerda a los profesionales sanitarios la importancia de notificar las sospechas de reacciones adversas, ya que estas ayudan a la actualización de la información de seguridad de los medicamentos, y, por lo tanto, a minimizar sus riesgos.

La comunicación de dichas sospechas se puede hacer a través del Centro Autonómico de Farmacovigilancia correspondiente o del formulario electrónico disponible en https://www.notificaram.es/.

Comunicaciones sobre seguridad de medicamentos

Se resumen los temas sobre posibles riesgos asociados a medicamentos que han sido objeto de comunicación a profesionales sanitarios por su relevancia para la práctica clínica (notas informativas de seguridad de la AEMPS o cartas de seguridad difundidas por los laboratorios farmacéuticos autorizadas por la AEMPS):

  • Paxlovid (nirmatrelvir; ritonavir): recordatorio sobre las interacciones farmacológicas mortales o potencialmente mortales con ciertos inmunosupresores, incluyendo tacrólimus (carta de seguridad dirigida a los profesionales sanitarios)

    La administración concomitante de Paxlovid con ciertos inmunosupresores con un estrecho margen terapéutico, como los inhibidores de la calcineurina (ciclosporina, tacrólimus) y los inhibidores de mTOR (everólimus, sirólimus), puede resultar mortal o potencialmente mortal debido a las interacciones farmacocinéticas.

    Debido al riesgo de interacciones graves, la administración concomitante con estos inmunosupresores solo debe considerarse si es posible realizar un control estrecho y periódico de las concentraciones séricas de los inmunosupresores.

    La monitorización se debe realizar no solo durante la administración concomitante con Paxlovid, sino también después del tratamiento.

    Paxlovid está contraindicado en pacientes tratados con medicamentos cuyo aclaramiento depende en gran medida del CYP3A y cuyas concentraciones plasmáticas elevadas pueden producir reacciones graves y/o potencialmente mortales, incluyendo el inhibidor de la calcineurina: voclosporina. Se requiere la consulta con un equipo multidisciplinar de especialistas para manejar la complejidad de la administración concomitante.

    Se debe valorar cuidadosamente el beneficio potencial del tratamiento con Paxlovid frente a los riesgos graves si las interacciones farmacológicas no se manejan adecuadamente.

Nueva información de seguridad procedente de la evaluación periódica de los datos de farmacovigilancia

La información de seguridad indicada a continuación, en algunos casos ya se ha implementado y en otros casos se incorporará próximamente a las fichas técnicas y los prospectos de los medicamentos que contienen los principios activos mencionados. Éstos pueden consultarse en la web de la AEMPS, dentro de la sección CIMA: Centro de Información Online de Medicamentos.

  • Avanafilo: coriorretinopatía serosa central

    Se han notificado casos de coriorretinopatía serosa central (CSC) entre los defectos visuales en relación con la administración de inhibidores del PDE5.

  • Leuprorelina: cambios metabólicos y reacciones adversas cutáneas graves

    Los cambios metabólicos asociados con agonistas de GnRH pueden incluir hígado graso.

    Se ha informado de reacciones adversas cutáneas graves, incluido el síndrome de Stevens-Johnson y la necrólisis epidérmica tóxica, que pueden poner en peligro la vida o ser mortales, en pacientes tratados con leuprorelina. En el momento de la prescripción del medicamento se deberá informar a los pacientes sobre los signos y síntomas de las reacciones cutáneas graves, y monitorizarles estrechamente para detectar reacciones de este tipo. En el caso de manifestarse signos y síntomas que sugieran estas reacciones, deberá suspenderse de inmediato la leuprorelina y considerarse un tratamiento alternativo (según corresponda).

    Se añade el síndrome de Stevens-Johnson/necrólisis epidérmica tóxica, erupción cutánea tóxica y eritema multiforme como reacción adversa de frecuencia no conocida.

  • Palbociclib: interacción con estatinas

    El uso concomitante de palbociclib con estatinas sustrato de CYP3A4 y/o sustrato de la proteína de resistencia al cáncer de mama (BCRP), puede aumentar el riesgo de rabdomiólisis debido al aumento de la concentración plasmática de estatinas. Se han notificado casos de rabdomiólisis, incluidos casos mortales, tras la administración concomitante de palbociclib con simvastatina o atorvastatina.

    Se añade la creatinina en sangre aumentada como reacción adversa frecuente.

  • Quetiapina: síndrome serotoninérgico

    La administración concomitante de quetiapina y otros medicamentos serotoninérgicos, como los inhibidores de la MAO, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina o los antidepresivos tricíclicos puede provocar un síndrome serotoninérgico, una afección potencialmente mortal.

    Si el tratamiento concomitante con otros serotoninérgicos está justificado clínicamente, se aconseja una observación cuidadosa del paciente, especialmente durante el inicio del tratamiento y tras los aumentos de dosis. Los síntomas del síndrome serotoninérgico pueden incluir cambios en el estado mental, inestabilidad autonómica, anomalías neuromusculares y/o síntomas gastrointestinales.

    Si se sospecha un síndrome serotoninérgico, se debe considerar una reducción de la dosis o la interrupción del tratamiento en función de la gravedad de los síntomas.

  • Rizatriptan: embarazo y lactancia

    Existen algunos datos en mujeres embarazadas (datos en entre 300-1000 embarazos) que indican que no produce toxicidad para malformaciones tras la exposición en el primer trimestre. Los estudios realizados en animales no han mostrado toxicidad en la reproducción.

    Hay datos limitados en relación al uso de rizatriptán en el segundo y tercer trimestre del embarazo. En casos clínicamente necesarios, se puede considerar el uso de rizatriptán durante el embarazo.

    Rizatriptán se excreta en la leche materna con una concentración baja, con una dosis infantil relativa promedio inferior al 1 % (menos del 6 % en el peor de los casos según la Cmax en la leche materna). Se recomienda precaución al administrar rizatriptán a madres que estén en periodo de lactancia. La exposición del lactante se puede minimizar evitando la lactancia durante 12 horas tras la administración de rizatriptán.

  • Tedizolid: síndrome serotoninérgico

    Se han notificado casos de síndrome serotoninérgico asociados con la administración conjunta de oxazolidinonas, incluido fosfato de tedizolid, junto con agentes serotoninérgicos (como antidepresivos y opioides).

    Hay que tener precaución al usar tedizolid con estos medicamentos. Los pacientes deben ser observados estrechamente en busca de signos y síntomas de síndrome serotoninérgico como disfunción cognitiva, hiperpirexia, hiperreflexia y descoordinación. Si se presentan signos o síntomas, los médicos deben considerar la suspensión de uno o ambos agentes.

  • Tramadol-paracetamol: Abuso y dependencia. Interacciones

    Antes de iniciar el tratamiento con paracetamol-tramadol, debe acordarse con el paciente la duración y los objetivos del tratamiento, así como un plan de interrupción del mismo. Durante el tratamiento, debe haber un contacto frecuente entre el médico y el paciente para evaluar la necesidad de continuar el tratamiento, considerar su interrupción y ajustar las dosis si es necesario. Cuando un paciente ya no necesite el tratamiento con tramadol, puede ser aconsejable reducir la dosis gradualmente para prevenir los síntomas de abstinencia. En ausencia de un control adecuado del dolor, debe considerarse la posibilidad de hiperalgesia, tolerancia y progresión de la enfermedad subyacente.

    La tolerancia, la dependencia física y psicológica así como el trastorno por consumo de opiáceos (TCO) pueden desarrollarse tras la administración repetida de opiáceos como tramadol. Una dosis más alta y una duración más prolongada del tratamiento con opioides pueden aumentar el riesgo de desarrollar TCO. El abuso o mal uso intencionado de tramadol puede provocar sobredosis, pudiendo ser potencialmente mortal. El riesgo de desarrollar una TCO aumenta en pacientes con antecedentes personales o familiares (padres o hermanos) de trastornos por consumo de sustancias (incluido el abuso de alcohol), en consumidores actuales de tabaco o en pacientes con antecedentes personales de trastornos de salud mental (por ejemplo, depresión mayor, ansiedad y trastornos de la personalidad).

    Antes y durante el tratamiento, el paciente también debe ser informado sobre los riesgos y signos de TCO. Si aparecen estos signos, se debe aconsejar a los pacientes que se pongan en contacto con su médico.

    Los pacientes deberán ser vigilados para detectar signos de comportamiento de búsqueda de fármacos (por ejemplo, solicitudes de reposición demasiado tempranas). Esto incluye la revisión de opiáceos y psicofármacos concomitantes (como las benzodiacepinas). En el caso de pacientes con signos y síntomas de TCO, debe considerarse la posibilidad de consultar a un especialista en adicciones.

    El uso repetido de tramadol puede provocar drogodependencia, incluso a dosis terapéuticas. El riesgo de drogodependencia puede variar en función de los factores de riesgo individuales del paciente, la dosis y la duración del tratamiento con opioides.

    Interacciones con gabapentinoides: El uso concomitante de tramadol-paracetamol con otros depresores del sistema nervioso central y gabapentinoides (gabapentina y pregabalina) puede dar lugar a depresión respiratoria, hipotensión, sedación profunda, coma o muerte.

  • Upadacitinib: conducción y uso de máquinas

    Upadacitinib puede tener cierta influencia sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas , ya que pueden producirse mareos o vértigo durante el tratamiento.

    Se añaden mareos y vértigo como reacciones adversas frecuentes.

  • Vacuna antivariólica y contra la viruela del mono: reacciones relacionadas con ansiedad, parálisis facial periférica aguda

    Se pueden producir reacciones relacionadas con ansiedad, incluidas reacciones vasovagales (síncope), hiperventilación o reacciones relacionadas con el estrés, asociadas a la vacunación como respuesta psicógena a la inyección con aguja. Es importante tomar precauciones para evitar lesiones por síncope.

    Se añade la parálisis facial periférica aguda (parálisis de Bell) como reacción adversa de frecuencia no conocida.

  • Vacuna tetravalente dengue: viremia vacunal

    Las pruebas diagnósticas del dengue pueden ser positivas durante la viremia vacunal y no se pueden utilizar para distinguir la viremia vacunal de la infección natural por dengue.

  • Otras reacciones adversas identificadas después de la evaluación de los datos de farmacovigilancia

    Principio activo Nuevas reacciones adversas
    Abemaciclib, palbociclib, ribociclib Eritema multiforme
    Anifrolumab Artralgia
    Brexucabtagén autoleucel Síndrome de neurotoxicidad asociada a células inmuno efectoras (ICANS)
    Voretigen neparvovec Atrofia coriorretiniana (incluye degeneración de la retina, despigmentación de la retina y atrofia en el lugar de la inyección)
    Voxelotor Prurito, angioedema

Información sobre prevención de riesgos autorizada por la AEMPS (materiales informativos de seguridad)

Los materiales sobre prevención de riesgos forman parte de las actividades encaminadas a minimizar la aparición de riesgos relevantes de algunos medicamentos. Su objetivo es informar a los profesionales sanitarios y en su caso a los pacientes, sobre algunas medidas específicas para identificar precozmente o tratar de minimizar o prevenir un riesgo relevante.

La información que contienen es complementaria a la proporcionada en la ficha técnica y/o prospecto, en los que se describen todos los riesgos conocidos para el medicamento.

La información detallada de cada material informativo puede consultarse en la web de la Agencia, dentro de la sección CIMA: Centro de Información Online de Medicamentos de la AEMPS, dentro del icono Información adicional (información adicional) localizado junto a la ficha técnica y prospecto del medicamento. También pueden consultarse todos los materiales de prevención de riesgos autorizados por la Agencia en el siguiente enlace: materiales informativos de seguridad de medicamentos de uso humano.

A continuación, se indican los materiales sobre prevención de riesgos que han sido revisados y aprobados por parte de la AEMPS durante el presente periodo, especificándose si son nuevos materiales disponibles o una actualización relevante de los ya existentes hasta el momento:

Nuevos materiales de prevención de riesgos autorizados

  • Ritlecitinib (litfulo) (no comercializado)

    Los materiales informativos tienen como objetivo aumentar la concienciación sobre los aspectos de seguridad del producto, específicamente con respecto a las infecciones (incluido el herpes zóster y las infecciones graves e infecciones oportunistas), acontecimientos tromboembólicos que incluyen trombosis venosa profunda, embolia pulmonar y trombosis arterial, MACE, neoplasia maligna, neurotoxicidad y toxicidad embriofetal tras la exposición en el útero.

    Material para el profesional sanitario (guía para profesionales sanitarios) y materiales para el paciente (tarjeta de información).

Otra información relevante

  • Brivudina (Nervinex y Brivudina Aristo) – Interacción potencialmente mortal con fluoropirimidinas

    Brivudina, es un antiviral análogo nucleósido de timidina que contienen los medicamentos Nervinex y Brivudina Aristo, indicado en el tratamiento precoz del herpes zóster agudo en adultos inmunocompetentes. Brivudina, a través de su principal metabolito bromovinil uracilo, inhibe la dihidropirimidina deshidrogenasa, una enzima que metaboliza medicamentos tipo pirimidina tales como fluorouracilo, capecitabina, tegafur, flucitosina y floxuridina. Como consecuencia de la inhibición enzimática, los niveles de fluoropirimidinas aumentan, pudiendo producir reacciones graves que pueden llevar a la muerte del paciente.

    Se recuerda no tratar el herpes zóster con brivudina en pacientes que estén o hayan estado recientemente en tratamiento con fluoropirimidinas.

    Medicamentos que contienen fluoropirimidinas actualmente disponibles en España
    Principio activo Nuevas reacciones adversas
    5-fluorouracilo Actikerall
    Tolak
    Verrucutan
    Fluorouracilo Accord
    Tegafur Utefos
    Capecitabina Xeloda, medicamentos genéricos con capecitabina
    Flucitosina Ancotil*
    Floxuridina Floxuridine*

    * No comercializado en España, disponible como medicamento en situaciones especiales

    En los siguientes enlaces pueden consultar información más detallada sobre este problema grave:

  • Sangrados posmenopáusicos en relación con vacunas COVID-19

    El Comité de Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia de la Agencia Europea del Medicamento (PRAC, por sus siglas en inglés) celebrado entre los días 4 y 7 de marzo de 2024 concluyó que no había pruebas suficientes para establecer una asociación causal entre las vacunas frente a la COVID-19 Comirnaty y Spikevax y los casos de hemorragia posmenopáusica.

    La hemorragia posmenopáusica se define comúnmente como la hemorragia vaginal que se produce transcurrido más de un año del último periodo menstrual. Las hemorragias posmenopáusicas se consideran anormales y pueden ser síntoma de enfermedades graves.

    A raíz de la publicación de nuevos datos en la literatura científica y de casos notificados posteriores a la autorización, el PRAC ha llevado a cabo una evaluación de todos los datos disponibles sobre la hemorragia posmenopáusica con estas dos vacunas, tras la que consideró que los datos disponibles no apoyan una asociación causal y no se justifica una actualización de la información del producto para ninguna de las dos vacunas.

    El Comité continuará evaluando la información relativa a los sangrandos posmenopáusicos tanto para Comirnaty como para Spikevax mediante los procedimientos habituales.

  • La AEMPS celebra, junto con la Consejería de Salud del Principado de Asturias, las XIII Jornadas de Farmacovigilancia (Nota informativa MUH, 04/2024)

    Estas jornadas, cuyo Comité de Honor está formado por la ministra de Sanidad y el presidente del Principado de Asturias, tendrán lugar los días 12 y 13 de noviembre de 2024 en Oviedo.

    Coinciden con la celebración del 40º aniversario del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano.

    Esta nueva edición girará en torno a cuatro mesas de trabajo que tratarán temas de interés estratégico y de desarrollo para el sector sanitario:

    • Inteligencia artificial en el ámbito sanitario
    • Estrategias e innovación en la notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos
    • Farmacoepidemiología y sus bases de datos
    • Comunicación y difusión en el ámbito sanitario y en farmacovigilancia

    El objetivo es impulsar la participación de los profesionales sanitarios y la ciudadanía en la seguridad de medicamentos y fomentar así la notificación.

  • BIFAP, la mayor base de datos española de registros médicos para investigación independiente, se integra en la red de big data de la Agencia Europea de Medicamentos (Nota informativa MUH, 05/2024)

    La incorporación de BIFAP a DARWIN EU permitirá obtener evidencias científicas sólidas, basadas en datos en vida real de millones de pacientes españoles, para mejorar la seguridad de los medicamentos en la Unión Europea y, por tanto, la calidad asistencial del paciente y la salud pública.

    BIFAP cuenta con los datos de 22 millones de historias clínicas desde 2002 hasta la actualidad, gracias a la colaboración de diez comunidades autónomas.

    Se trata de un valioso recurso para la investigación sanitaria en el ámbito público, con más de 100 artículos publicados en revistas científicas.