Fecha de publicación: 11 de junio de 2021
- Se han notificado en los países del Espacio Económico Europeo un número reducido de casos de miocarditis/pericarditis en relación temporal con la administración de las vacunas frente a la COVID-19
- En este momento, no se puede establecer que exista una relación causal entre la aparición de miocarditis o pericarditis y la vacunación. La evaluación sigue en marcha e incluirá nuevos datos que estarán disponibles próximamente
- Se recomienda a los profesionales sanitarios notificar al Sistema Español de Farmacovigilancia cualquier sospecha de miocarditis/pericarditis en relación temporal con la administración de las vacunas
- Se recomienda a los ciudadanos que acudan al médico si en los días siguientes a recibir la vacuna apareciese dificultad para respirar, palpitaciones que pueden acompañarse de ritmo cardiaco irregular y dolor en el pecho, para una valoración adecuada

- Se han notificado casos de miocarditis y/o pericarditis en relación temporal con la administración de las vacunas frente a la COVID-19, mayoritariamente en hombres jóvenes. En este momento, no se puede establecer una relación causal con la vacunación y está en marcha una revisión exhaustiva de la información de todos los casos notificados.
- Se recomienda a los profesionales sanitarios notificar cualquier acontecimiento adverso tras la vacunación, especialmente aquellos acontecimientos graves o desconocidos, incluyendo cualquier sospecha de miocarditis/pericarditis en relación temporal con la administración de la vacuna.

- Se han notificado casos de miocarditis (inflamación del músculo cardiaco) y pericarditis (inflamación de la membrana que rodea el corazón) en personas vacunadas frente a la COVID-19, mayoritariamente en hombres jóvenes.
- En este momento, no se puede afirmar que estas situaciones estén causadas por la vacunación y se está investigando si existe una relación con la vacunación. La miocarditis y pericarditis son patologías que se presentan con cierta frecuencia en la población independientemente de la vacunación.
- Acuda al médico si en los días siguientes a recibir la vacuna apareciese dificultad para respirar, palpitaciones que pueden acompañarse de ritmo cardiaco irregular y dolor en el pecho.
Se recuerda la importancia de notificar los acontecimientos adversos graves o desconocidos en relación con la administración de vacunas frente a la COVID-19 al Centro Autonómico de Farmacovigilancia correspondiente o a través del formulario electrónico disponible en www.notificaRAM.es.
[1] Puede consultarse la comunicación del Ministerio de Sanidad de Israel en este enlace. [2] Hasta finales de mayo, los casos notificado de miocarditis/pericarditis en el EEE han sido los siguientes: Comirnaty 122/126; vacuna de Moderna 16/18; Vaxzevria 38/47; y vacuna de Janssen 0/1. En el contexto las dosis administradas de cada vacuna (millones de dosis): Comirnaty 160; vacuna de Moderna 19; Vaxzevria 40; y vacuna de Janssen 2.