Categoría: la AEMPS
Referencia: AEMPS, 29/2025
- Mediante la firma de convenios con la Real Academia Nacional de Medicina y Plena Inclusión Madrid busca mejorar la comprensión de la información sobre medicamentos y productos sanitarios
- La Agencia también se ha adherido a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible impulsada por la RAE
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha puesto en marcha una iniciativa para promover una comunicación clara y accesible, con el objetivo de garantizar que la información sobre medicamentos y productos sanitarios sea comprensible para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad cognitiva o de edad avanzada.
En el marco de este compromiso, la AEMPS ha suscrito recientemente dos convenios de colaboración: uno con la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) y otro con Plena Inclusión Madrid. Además, se ha adherido a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, una red impulsada por la Real Academia Española (RAE) para fomentar el uso del lenguaje claro como base de los valores democráticos y de ciudadanía y promover el compromiso de las autoridades para garantizarlo en todos los ámbitos de la vida pública.
El convenio con la RANME tiene como finalidad impulsar una comunicación más clara y precisa sobre medicamentos y productos sanitarios. Para ello, ambas entidades colaborarán en diversas actuaciones, entre ellas la revisión del libro de estilo de la AEMPS por parte de la Unidad de Terminología Médica de la RANME, la vinculación del Diccionario panhispánico de términos médicos (DPTM) con la web de la AEMPS para facilitar la comprensión de los términos médicos o la elaboración conjunta de un glosario con definiciones comprensibles para la ciudadanía. Asimismo, a lo largo de este proceso la AEMPS se vinculará con la plataforma de terminovigilancia para la detección de neologismos médicos, actualmente en desarrollo por parte de la RANME.
Por su parte, el convenio con Plena Inclusión Madrid contempla acciones encaminadas a mejorar la accesibilidad de la información sanitaria mediante la metodología de lectura fácil. En este sentido, ambas organizaciones trabajarán conjuntamente en la adaptación de documentos técnicos, la elaboración de materiales divulgativos y la organización de sesiones formativas dirigidas a personal de colegios farmacéuticos, asociaciones de pacientes y profesionales de la AEMPS. Además, Plena Inclusión Madrid incorporará información sobre medicamentos identificados por la AEMPS a su índice “Salud Más Fácil” y adaptará a lectura fácil el glosario de terminología médico-farmacológica del Centro de Información de Medicamentos (CIMA). A su vez, la AEMPS incluirá en su página web tanto el portal “Salud Más Fácil” como la versión en lectura fácil del glosario de CIMA, reforzando así su compromiso con la accesibilidad y la comprensión de la información sanitaria por parte de toda la ciudadanía.