Logo Aemps
Imagen de la inauguración de las XVII Jornadas de Inspección Farmacéutica

Cartagena acoge las XVII Jornadas de Inspección Farmacéutica, un foro de aprendizaje e intercambio de experiencias crucial para la inspección y el control farmacéuticos

Inicio > Comunicación > Notas informativas > La AEMPS > Cartagena acoge las XVII Jornadas de Inspección Farmacéutica, un foro de aprendizaje e intercambio de experiencias crucial para la inspección y el control farmacéuticos
Fecha de publicación: 03 de noviembre de 2025

Categoría: la AEMPS
Referencia: AEMPS, 34/2025

  • Más de 200 profesionales de la AEMPS y de las comunidades autónomas se reunieron durante tres días en esta nueva edición
  • Bajo el lema “Llevando tu salud a buen puerto”, se llevó a cabo este foro que constituye una valiosa herramienta de relevancia nacional en la necesaria formación sobre inspección y control farmacéuticos

La semana pasada se celebraron en Cartagena las XVII Jornadas de Inspección Farmacéutica, organizadas por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y la Consejería de Salud de la Región de Murcia, que reunieron a más de 200 profesionales de la inspección farmacéutica de todas las comunidades autónomas y de la AEMPS. Bajo el lema “Llevando tu salud a buen puerto”, durante tres días tuvo lugar este foro de aprendizaje y de intercambio de experiencias de los servicios de inspección de las administraciones públicas, que constituye una valiosa herramienta de relevancia nacional en la necesaria formación sobre inspección y control farmacéuticos.

La inauguración, estuvo presidida por la directora de la AEMPS, María Jesús Lamas; el Presidente del Comité Técnico de Inspección, Eutimio Tercero; el director general de Planificación, Farmacia e Investigación Sanitaria de la Región de Murcia, Jesús Cañavate y el subdirector general de Farmacia e Investigación de la Región de Murcia, Casimiro Jiménez.

En el acto inaugural se destacó la misión de coordinación entre la AEMPS y las comunidades autónomas que desempeña el Comité Técnico de Inspección, en el ámbito de la inspección y control de los medicamentos, los productos sanitarios, los productos cosméticos, los biocidas y los productos de cuidado personal. Se resaltó la necesidad de mantener un nivel de supervisión a la altura del liderazgo que España ostenta en investigación clínica y fabricación de medicamentos.

El Comité Técnico de Inspección, desde 1999, promueve estas jornadas y actúa como órgano coordinador de las mismas, contribuyendo a la formación continuada del personal que realiza tareas de inspección y control farmacéuticos. Asimismo, trabaja para armonizar criterios en la supervisión del cumplimiento normativo. Otro de sus objetivos es asegurar la equivalencia de las actuaciones de las autoridades competentes españolas con las del resto de países de la Unión Europea.

Las jornadas contaron con la contribución de Patrice Verpillat, responsable de Real World Evidence en la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés), que en la conferencia inaugural explicó las iniciativas en generación de evidencia en mundo real y su impacto en la toma de decisiones por las autoridades reguladoras.

En el transcurso de las jornadas se trataron además aspectos novedosos relacionados con la fabricación y preparación de medicamentos y con los ensayos clínicos, como la elaboración de fórmulas magistrales tipificadas a partir de preparados normalizados de cannabis, el Reglamento 2024/1938 sobre las normas de calidad y seguridad de las sustancias de origen humano (SOHO) o los cambios más relevantes en la ICH E6, versión 3.

En paralelo, se trató el impacto que tiene la IA y su nuevo reglamento en el campo de los productos sanitarios, manteniendo un equilibrio entre la innovación en productos sanitarios y la protección de los pacientes. En lo referente a productos cosméticos se enfatizó la importancia del control de las tintas de tatuaje.

Entre las cuestiones relacionadas con la inspección, las jornadas pusieron el foco en la lucha contra actividades ilegales. En este ámbito las comunidades autónomas compartieron experiencias, poniendo de manifiesto una vez más la importancia del trabajo conjunto y coordinado entre las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, la AEMPS y los servicios de inspección de las CCAA.

Los problemas de suministro, que constituyen una prioridad para la AEMPS y el resto de autoridades competentes de la UE, también tuvieron presencia en las jornadas. De esta manera, se expuso el Plan de Garantías de Abastecimiento 2025-2030, cuyo objetivo es reforzar la cadena de suministro de medicamentos, y los mecanismos de colaboración que con este fin existen entre la AEMPS y las comunidades autónomas. Asimismo, tuvo una especial acogida en el foro de las jornadas la exposición sobre las actuaciones de inspección y control de medicamentos llevadas a cabo por los inspectores de la Comunidad Valenciana durante la DANA, cuyo aniversario acaba de cumplirse.

El cierre de las jornadas contó con una conferencia de clausura sobre la fabricación de CAR-T académicos, que ha supuesto una revolución en el tratamiento de neoplasias sanguíneas para las que no existía tratamiento.