NIPO: 134-24-008-4
Legislación
Implementación de reglamentos de productos sanitarios
La AEMPS apoya la declaración de las autoridades competentes en materia de productos sanitarios sobre la reforma del marco reglamentario de la UE
PS, 34/2025 (11/07/2025)
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), junto con otras autoridades competentes europeas de productos sanitarios, ha redactado una declaración consensuada dirigida a la Comisión Europea (CE) sobre la coordinación y gobernanza del sistema regulatorio europeo de productos sanitarios. En ella se identifican aspectos claves y recomendaciones para avanzar hacia un modelo de coordinación y gobernanza más eficaz y coherente.
Esta declaración, respaldada por la Red de Jefes de Agencias Europeas de Medicamentos (HMA, por sus siglas en ingles) y por la Red de Autoridades Competentes de Productos Sanitarios (CAMD), pone en valor el trabajo realizado por la CE, pero subraya la necesidad urgente de abordar de forma decidida la cuestión de la gobernanza y el papel de la centralización en el marco regulador.
Documentos para la implementación de los nuevos reglamentos de productos sanitarios
Reglamentos delegados de la Comisión
Commission Delegated Regulation (EU) 2025/788 of 16 April 2025 amending Delegated Regulation (EU) 2023/2197 as regards the date of application
El Reglamento delegado 2025/788 modifica la fecha de aplicación indicada en el Reglamento Delegado 2023/2197 respecto a la asignación del UDI-DI para las lentes de contacto, aplazando un año dicha fecha de aplicación, dada la necesidad de disponer, por parte de los operadores, del documento de orientación MDCG 2024-14, con el objetivo de permitirles aplicar adecuadamente la solución Master UDI-DI para las lentes de contacto y adaptar sus sistemas y tecnologías internos para la asignación del UDI garantizando una transición fluida a las nuevas normas.
La fecha de aplicación será obligatoria a partir del 9 de noviembre de 2026, no obstante, los fabricantes pueden aplicar voluntariamente la solución del master UDI-DI antes de esa fecha.
Commission Delegated Regulation (EU)2025/1920 of 12 June 2025 amending Regulation (EU) 2017/745 of the European Parliament and of the Council, as regards the assignment of Unique Device Identifiers for spectacle frames, spectacle lenses and ready-to-wear reading spectacles
Reglamento delegado de la Comisión Europea por el que se establece que las monturas de gafas, lentes para gafas y gafas de lectura premontadas, son considerados como productos altamente individualizados y así estos productos que tengan las mismas combinaciones de parámetros de diseño se agruparan en un mismo identificador único llamado Master UDI-DI.
Documentos adoptados por el MDCG
Varios grupos de expertos están elaborando diferentes documentos sobre los distintos aspectos que abarca la nueva regulación para facilitar y ayudar a la industria en el proceso de implementación de los nuevos reglamentos de productos sanitarios. En estos grupos participan las autoridades competentes de los Estados miembro, asociaciones de la industria y los organismos notificados. Una vez elaborados, los documentos se presentan al Grupo de Coordinación de Productos Sanitarios (MDCG, por sus siglas en inglés) para su posterior adopción.
Durante el tercer trimestre de 2025 se ha publicado los siguientes documentos:
Update – Manual on borderline and classification under Regulations (EU) 2017/745 and 2017/746 – September 2025
En septiembre de 2025, la Comisión ha publicado la cuarta versión del “Manual de productos frontera y clasificación de productos sanitarios conformes con el Reglamento 2017/745, y productos sanitarios de diagnóstico in vitro conformes al Reglamento 2017/746”. En esta nueva versión de la guía, que recoge casos y ejemplos de productos sanitarios sobre los cuales se ha alcanzado un consenso sobre su cualificación y clasificación a nivel europeo, se han añadido cinco nuevas entradas: “Classification of red blood cell additive solutions containing adenine”, “Classification of dual action cream with menthol and capsaicin”, “Lactose tablets for vaginal use”, “Qualification of microabrasion dental stain removers”, “Qualification of medical examination table covers”, “Mobile sterile air system”.
Esta guía no tiene un carácter vinculante y únicamente recoge el acuerdo alcanzado por los Estados miembros del Grupo Europeo sobre Productos Frontera y Clasificación, subgrupo del Grupo de Coordinación de Productos Sanitarios (MDCG). Tampoco se trata de un documento de la Comisión Europea, por lo que no refleja la posición oficial de esta con respecto a los productos incluidos en el mismo.
MDCG 2024-14 – rev.1 – Guidance on the implementation of the Master UDI-DI solution for contact lenses (August 2025)
En agosto de 2025, la Comisión ha publicado la primera revisión de la guía para la implementación de la solución del Master UDI-DI para las lentes de contacto. Esta guía es una ayuda para la implementación de las reglas del Master UDI-DI de lentes de contacto, en lo que respecta a su estructura, asignación, etiquetado y registro en la base de datos Eudamed.
En esta nueva versión se incluye la referencia al Reglamento Delegado (UE) 2025/788 que modifica la fecha de aplicación del Master UDI-DI para este tipo de productos, y se incluye la referencia al position paper MDCG 2025-7. Sobre las fechas de aplicación del Master UDI-DI para dispositivos altamente individualizados.
MDCG 2025-7 – Position Paper: Timelines of implementation of ‘Master UDI-DI’ to contact lenses and spectacle frames, spectacle lenses and ready-to-wear reading spectacles
El 10 de julio de 2025 se ha publicado esta nueva guía que tiene por objeto aclarar los plazos de aplicación del Master UDI-DI, el etiquetado y el registro en Eudamed para las lentes de contacto, monturas de gafas, lentes para gafas y gafas de lectura premontadas. La guía MDCG 2025-7 incorpora un diagrama explicativo que resume las fechas de implementación del UDI en el etiquetado y su registro en Eudamed, por tipo de producto.
DECISIÓN DE EJECUCIÓN (UE) 2025/1324 DE LA COMISIÓN, de 7 de julio de 2025, por la que se modifica la Decisión de Ejecución (UE) 2019/1396 en lo que respecta a determinados aspectos administrativos relacionados con los paneles de expertos y a la designación de un panel de expertos adicional en el ámbito de los productos sanitarios
Mediante esta modificación, se designa un panel de expertos adicional con el fin de ofrecer asesoramiento científico y clínico sobre los productos sanitarios y los productos de diagnóstico in vitro destinados a poblaciones pequeñas de pacientes, como los pacientes con enfermedades raras o los niños.
Se refleja que la Agencia Europea de Medicamentos asume, en nombre de la Comisión, las funciones de secretaría de los paneles de expertos.
Se adaptan algunos aspectos técnicos o administrativos, como el calendario de publicación de los dictámenes científicos y la remuneración de los expertos para el desarrollo y la revisión de orientaciones y de especificaciones y normas comunes.
New manufacturer incident report: MIR PDF 7.3.1
Se ha publicado en la web de la Comisión Europea una nueva actualización del formulario MIR PDF 7.3.1 SB 10573, para la notificación de incidentes graves con productos sanitarios por los fabricantes.
El formulario MIR PDF publicado está protegido con contraseña, por lo que puede ser necesario desbloquearlo para fines específicos (por ejemplo, traducir el formulario, implementarlo en sistemas internos de la organización).
Este formulario será de uso obligado a partir de noviembre de 2025.
Estos documentos se encuentran publicados en la página web sobre documentos MDCG de la Comisión Europea.
Vigilancia de productos sanitarios
En el siguiente apartado se recogen las notas informativas publicadas por la AEMPS relacionadas con la seguridad en la utilización de los productos y/o en el seguimiento de los pacientes. Estas notas se elaboran cuando los productos se utilizan directamente por los pacientes con el fin de hacerles llegar las advertencias o las recomendaciones y en casos de especial relevancia en los que se considera oportuno dar difusión pública.
El texto completo de estas notas se encuentra disponible en la página web de la AEMPS.
La AEMPS informa de la retirada de determinados lotes de sistemas de peróxido para lentes de contacto distribuidos por Disop
PS, 29/2025 (01/07/2025)
La AEMPS ha tenido conocimiento, a través de la empresa Disop S.A., España, de la retirada del mercado de ciertos lotes de sistemas desinfectantes de peróxido al 3% para lentes de contacto de determinadas marcas y referencias, debido a la posibilidad de que los comprimidos neutralizadores no se diluyan correctamente en el tiempo requerido y que, por tanto, la mezcla de peróxido no se neutralice completamente.
La AEMPS informa de la retirada de dos lotes de Veo Peróxido USP 360+36 Comprimidos para lentes de contacto
PS, 30/2025 (02/07/2025)
La AEMPS ha tenido conocimiento, a través de la empresa iLents Care S.L., España, de la retirada del mercado de dos lotes del sistema de desinfección y neutralización a base de peróxido de hidrógeno al 3% para lentes de contacto llamado Veo Peróxido USP 360+36 Comprimidos, debido a la posibilidad de que los comprimidos neutralizadores no se diluyan correctamente, lo que puede causar que la solución desinfectante no se neutralice por completo.
La AEMPS informa de la retirada de un lote de lentes de contacto Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal
PS, 32/2025 (08/07/2025)
La AEMPS ha tenido conocimiento, a través del fabricante Johnson & Johnson Vision Care, Inc., EEUU, de la retirada del mercado de un lote de lentes de contacto Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal debido a la posibilidad de que las lentes de contacto del lote afectado contengan una alta concentración de microburbujas, es decir, pequeños vacíos microscópicos en el interior de la lente.
La AEMPS informa de la retirada del enjuague bucal Caphosol
PS, 35/2025 (14/07/2025)
La AEMPS ha tenido conocimiento, a través de la empresa Recordati Netherlands B.V., Países Bajos, de la retirada del mercado del enjuague bucal Caphosol, debido a la posibilidad de que uno de sus componentes (Caphosol B) tenga un pH que no cumpla con las especificaciones establecidas.
La AEMPS informa de la retirada del mercado de determinadas cánulas Guedel de una sola pieza
PS, 36/2025 (15/07/2025)
La AEMPS ha tenido conocimiento, a través del fabricante IntersurgicaL Ltd. (Reino Unido), de la retirada del mercado de determinadas referencias y lotes de cánulas Guedel de una sola pieza debido a la posibilidad de presentar pequeñas rebabas de plástico en su interior como consecuencia del proceso de fabricación.
La AEMPS informa de un posible fallo en la aplicación para la diabetes InPen que impide que las notificaciones se activen correctamente
PS, 37/2025 (17/07/2025)
La AEMPS ha tenido conocimiento, a través de Medtronic Minimed (EEUU), de la necesidad de actualizar la aplicación InPen a la versión 7.5.1 o superior debido a que determinados ajustes en los recordatorios de esta herramienta para el tratamiento de la diabetes pueden provocar que las notificaciones no se activen correctamente.
La AEMPS informa del riesgo de enganche incorrecto del componente Q-link 13 con el gancho de liberación rápida en grúas móviles Viking y básculas LikoScale
PS, 39/2025 (21/07/2025)
La AEMPS ha tenido conocimiento, a través del fabricante Liko AB (Suecia), de la posibilidad de que se produzca un enganche incorrecto del componente Q-Link 13 con el gancho de liberación rápida en las grúas móviles Viking y otros accesorios como las básculas LikoScale. Este acoplamiento incorrecto podría provocar que dicho componente se suelte del gancho de liberación rápida, provocando la caída del paciente.
La AEMPS advierte de la posibilidad de que las alarmas de dos modelos del sistema de sobremesa de monitorización de SpO2 Nellcor no se perciban
PS, 40/2025 (22/07/2025)
La AEMPS ha tenido conocimiento, a través de Medtronic Ibérica S.A. (España), de la posibilidad de que no se perciba la alarma en los modelos PM100N y 10005941 del sistema SpO2 Nellcor y, por tanto, no se responda de manera adecuada. Esto podría provocar demoras en el tratamiento o falta de atención al paciente ante episodios de baja saturación de oxígeno, insuficiencia respiratoria o arritmias.
La AEMPS informa de un posible fallo en las alarmas y alertas auditivas de algunos receptores Dexcom G7, Dexcom ONE+ y Dexcom ONE
PS, 42/2025 (24/07/2025)
La AEMPS ha tenido conocimiento, a través del fabricante Dexcom, Inc. (EE.UU), de un posible fallo en algunos números de serie de receptores del sistema de monitorización continua de glucosa Dexcom G7, ONE+ y ONE. Esta incidencia podría afectar al correcto funcionamiento de las alarmas y alertas de estos dispositivos, pudiendo no emitir el sonido como se espera. Si una persona usuaria experimenta una pérdida de sonido del receptor debido a este problema, podría no ser consciente de que está sufriendo un episodio de hipoglucemia o hiperglucemia grave.
La AEMPS informa del sobrecalentamiento en cables del concentrador de oxígeno portátil iGo2
PS, 43/2025 (31/07/2025)
La AEMPS ha tenido conocimiento, a través de la empresa DeVilbiss Healthcare LLC, (EE.UU.), de un posible sobrecalentamiento de la parte del enchufe del cable de alimentación para cargador de coche del sistema concentrador de oxígeno portátil (POC) iGo2. Los cargadores afectados tienen número de catálogo DV6X-619 y están incluidos en las series 125A y 125K del POC iGo2.
La AEMPS informa de un posible fallo en la emisión de alertas en las versiones 1.4 y anteriores de la aplicación Dexcom One+ iOS/Android
PS, 44/2025 (04/08/2025)
La AEMPS ha tenido conocimiento, a través del fabricante Dexcom, Inc. (EE. UU), de un error en la versión 1.4 de la aplicación para la Monitorización Continua de Glucosa (MCG) Dexcom One+ iOS/Android. La aplicación podría finalizar la sesión del sensor cuando se produzca un fallo en el transmisor, sin haber emitido previamente la alerta “el sensor falló”. La finalización de la sesión del sensor sin emisión de la alerta podría desencadenar que no se detecte un episodio de hiperglucemia o hipoglucemia, ya que el sistema MCG dejaría de proporcionar los valores estimados de glucosa (VEG), datos de tendencias, notificaciones y alertas.
La AEMPS informa de un posible fallo en la emisión de alertas en las versiones 2.8 y anteriores de las aplicaciones Dexcom G7 iOS/Android y Dexcom G7 Watch iOS
PS, 45/2025 (05/08/2025)
La AEMPS ha tenido conocimiento, a través del fabricante Dexcom, Inc. (EE.UU), de un error en la versión 2.8 de las aplicaciones para la Monitorización Continua de Glucosa (MCG) Dexcom G7 iOS/Android y Dexcom G7 Watch iOS. Este error podría provocar que, en las versiones 2.8 y anteriores, la aplicación finalice de forma inesperada la sesión del sensor cuando se produce un fallo en el transmisor, sin emitir previamente la alerta “el sensor falló”. La finalización de la sesión del sensor sin emisión de la alerta podría desencadenar que no se detecte un episodio de hiperglucemia o hipoglucemia, ya que el sistema MCG dejaría de proporcionar los valores estimados de glucosa (VEG), datos de tendencias, notificaciones y alertas.
La AEMPS advierte del riesgo asociado a una colocación incorrecta del mosquetón en la grúa de elevación Invacare Birdie
PS, 46/2025 (06/08/2025)
La AEMPS ha tenido conocimiento, a través del fabricante Invacare Portugal, Lda. (Portugal), de la posibilidad de que, en determinadas grúas de elevación Birdie, el mosquetón no se encuentre correctamente montado en el brazo de la grúa y de que la percha no esté correctamente fijada al mosquetón, lo que podría ocasionar incidentes graves durante su uso.
La AEMPS informa de la posibilidad de que no se pueda acceder a las aplicaciones preinstaladas del Receptor de Monitorización Inteligente para el control de la glucosa de Medtronic
PS, 47/2025 (08/08/2025)
La AEMPS ha tenido conocimiento, a través del fabricante Medtronic Minimed (EE.UU), de la posibilidad de que no se pueda acceder a las aplicaciones Guardian, InPen o Simplera preinstaladas en el Receptor de Monitorización Inteligente para el control de la glucosa de Medtronic.La AEMPS informa de la retirada de los productos MediHoney para heridas y quemaduras
PS, 48/2025 (20/08/2025)
La AEMPS ha tenido conocimiento, a través del fabricante Derma Sciences, inc (Canadá), de la retirada del mercado de los productos MediHoney para heridas y quemaduras, debido a que fallos en el envasado podrían provocar la pérdida de la esterilidad de los mismos. Los posibles fallos identificados en el envasado incluyen un sellado inadecuado de los envases de barrera estéril, la falta de protección adecuada del producto en las cajas de envío durante el transporte y un fallo en el tapón de rosca del tubo.
La AEMPS advierte del riesgo de fuga de aire en algunos colchones motorizados Axtair
PS, 49/2025 (21/08/2025)
La AEMPS ha tenido conocimiento, a través del fabricante Winncare (España), de la posibilidad de que las celdas neumáticas con números de lote F2212236A o F2303333A de los colchones de aire motorizados AxtairAutomorpho Plus y Axtair One Plus, presenten un defecto de fábrica que podría dar lugar a una fuga de aire y a que el colchón se desinfle.
La AEMPS actualiza la información sobre posibles fallos del componente SpeedControl Dial del sistema de asistencia eléctrica SmartDrive MX2+ para sillas de ruedas
PS, 50/2025 (05/09/2025)
La AEMPS ha tenido conocimiento, a través del fabricante Max Mobility LLC, Estados Unidos, de un problema de diseño del componente SpeedControl Dial, utilizado en el sistema de propulsión SmartDrive MX2+ para sillas de ruedas, que podría provocar un funcionamiento inesperado de la unidad de propulsión. Estos fallos podrían suponer un riesgo para la seguridad del usuario y/o de las personas cercanas.
La AEMPS informa de un posible fallo en la administración de insulina en determinados números de serie de las bombas t: slim X2
PS, 51/2025 (10/09/2025)
La AEMPS ha tenido conocimiento, a través del fabricante Tandem Diabetes Care, Inc. (EEUU), de la posibilidad de que en determinados números de serie de las bombas de insulina t: slim X2, la administración de insulina se detenga y la bomba deje de funcionar cuando aparece el fallo “Código de fallo 16” relacionado con el altavoz.
La AEMPS informa de un error en las versiones 1.11.2 y 1.12.0 de la aplicación Dexcom G6 para iOS
PS, 53/2025 (23/09/2025)
La AEMPS ha tenido conocimiento, a través del fabricante Dexcom, Inc. (EE.UU), de un error en las versiones 1.11.2 y 1.12.0 de la aplicación para la Monitorización Continua de Glucosa (MCG) Dexcom G6 iOS. Este error podría provocar que la aplicación muestre un valor de glucosa anterior en lugar del más reciente, lo que podría llevar a los usuarios a tomar decisiones de tratamiento basadas en datos incorrectos.
La AEMPS informa de posibles lecturas erróneas de glucosa en determinados sensores FreeStyle Libre 3 Plus
PS, 54/2025 (25/09/2025)
La AEMPS ha tenido conocimiento, a través del fabricante Abbott Diabetes Care Ltd (Reino Unido), de un fallo en determinados sensores FreeStyle Libre 3 Plus que podría provocar lecturas erróneas indicando valores de glucosa elevados.
Control de productos sanitarios
En el siguiente apartado se recogen las notas informativas de control de mercado publicadas por la AEMPS relacionadas con los incumplimientos detectados, en particular los relativos a la identificación de productos falsificados y productos con marcados CE o certificados falsos, así como otra información relacionada con el uso de los productos sanitarios.
El texto completo de estas notas se encuentra disponible en la página web de la AEMPS.
La AEMPS informa del cese de comercialización y utilización del kit de fresas quirúrgicas para oseodensificación BoneClock
PS, 31/2025 (07/07/2025)
La AEMPS ha requerido el cese de comercialización y utilización del kit de fresas quirúrgicas de oseodentificación para implantología dental BoneClock del fabricante Prilanta Surgical (Pakistán). La AEMPS ha tenido conocimiento de que un profesional sanitario desde España ha suministrado y promocionado a través de la página web https://boneclock.net/ y de distintas redes sociales este producto que no dispone de marcado CE, por lo no se puede asegurar su seguridad y funcionamiento y no puede utilizarse en el tratamiento clínico de los pacientes ya que podría suponer un riesgo para la salud.
La AEMPS informa de la detección del producto falsificado Juvederm Ultra 4 en el mercado español
PS, 33/2025 (11/07/2025)
La AEMPS ha tenido conocimiento, a través del distribuidor en España Abbvie Spain S.LU, de la presencia en el mercado nacional de unidades del implante de relleno falsificado Juvederm Ultra 4 adquiridas a través de la página web: https://www.instagram.com/botoxfillergenuine/. Los productos falsificados se pueden identificar ya que en el lote 1000565497 figura como fecha de fabricación, febrero de 2025, y como fecha de caducidad, enero de 2027, mientras que en el producto original figura como fecha de fabricación, enero de 2023, y como fecha de caducidad, diciembre de 2024.
La AEMPS informa de la detección de unidades del implante de relleno Sculptra falsificadas en Europa
PS, 38/2025 (18/07/2025)
La AEMPS ha recibido la comunicación de las autoridades sanitarias de Suecia sobre la detección en su frontera de unidades falsificadas del implante de relleno Sculptra correspondientes con número de lote A6108 y A00203 procedentes de la empresa Shenzen Baishiao Technology Co. Ldt (Hong Kong, China). La Agencia no ha recibido información que indique específicamente que las unidades falsificadas de dichos implantes se encuentran en el mercado español. No obstante, los implantes falsificados pueden haber sido comercializados a través de canales de venta no reglamentarios.
La AEMPS informa sobre la detección de un certificado de marcado CE falsificado de la empresa Beijing Globalipl Development Co., Ltd
PS, 52/2025 (12/09/2025)
La AEMPS ha recibido una comunicación de las autoridades sanitarias alemanas relativa a la detección de un certificado de marcado CE falsificado del fabricante Beijing Globalipl Development Co., Ltd.. El certificado de marcado CE falsificado se identifica con el número G1.002325.0002. Rev.01, con fecha de emisión del 28 de octubre de 2023, y fecha de caducidad del 31 de diciembre de 2027. El certificado CE falsificado figura como emitido por el organismo notificado alemán TÜV SÜD Product Service GmbH Zertifizierung Medizinprodukte, cuyo número de identificación es el 0123. El certificado original, emitido por este organismo notificado, ha sido manipulado en la fecha de emisión y de caducidad. Dentro del alcance de este certificado CE falsificado se incluyen equipos láser para uso médico, en concreto equipos de luz pulsada intensa combinados con láser de diodo, así como equipos de láser fraccional de CO2.
Otra información de interés
La AEMPS publica un memorando de colaboración con los CEIm para la evaluación de las investigaciones clínicas con productos sanitarios y de los estudios del funcionamiento con productos sanitarios para diagnóstico in vitro
PS, 41/2025 (23/07/2025)
Este documento tiene como objetivo establecer las bases de colaboración y comunicación entre la AEMPS, como autoridad competente, y los Comités de Ética de la Investigación con Medicamentos (CEIm), así como proporcionar un marco común que armonice las responsabilidades de ambas partes en el proceso de evaluación de las investigaciones clínicas con productos sanitarios y los estudios del funcionamiento con productos sanitarios para diagnóstico in vitro.
Reunión de Autoridades Europeas Competentes en Productos Sanitarios (CAMD, por sus siglas en inglés)
Los días 17 y 18 de septiembre de 2025, la Presidencia danesa del Consejo de la Unión Europea celebró la 57ª reunión de las Autoridades de la UE Responsables de Productos Sanitarios (CAMD) en Copenhague.
En esta reunión, han participado representantes de las autoridades nacionales competentes de la Unión Europea (UE), de los países del Espacio Económico Europeo y de los países candidatos, así como representantes de la Comisión Europea.
Durante esta reunión se han celebrado elecciones para elegir a la presidencia del grupo y a los miembros del comité ejecutivo. Como resultado de la votación, Carmen Ruiz-Villar, jefa del Departamento de Productos Sanitarios, ha sido elegida presidenta. Entre los principales retos de esta nueva etapa, destaca la responsabilidad de impulsar la revisión de la estructura, funciones y actividades del grupo, con el fin de reforzar su papel estratégico y su capacidad de coordinación en la aplicación de las regulaciones europeas.
El resto de las sesiones y discusiones se centraron principalmente en el intercambio de experiencias en diversos aspectos prácticos para la aplicación de las regulaciones de productos sanitarios MDR (Medical Device Regulation) y de productos sanitarios de diagnóstico in vitro IVDR (in vitro Diagnostic Medical Devices Regulation). En este sentido se realizaron 3 sesiones paralelas de trabajo en grupo sobre auditorías no anunciadas, perspectivas del programa de auditorías conjuntas (MDSAP) y de las perspectivas de la recertificación.
También se debatió sobre el futuro de esta red de autoridades, haciendo hincapié en la necesidad de reevaluar el papel de la red de autoridades de productos sanitarios (CAMD) y los posibles cambios en su estructura, función y actividades futuras.
Participación como ponentes en actividades de carácter científico-divulgativo
La AEMPS, como órgano científico técnico, participa en distintas actividades de carácter científico-divulgativo, entre las cuales, en el periodo abril-junio de 2025, se han desarrollado las siguientes:
FARMAFORUM. Foro de la Industria Farmacéutica, Biofarmacéutica y Tecnología de laboratorio. Medical Devices Forum. Madrid, 17 y 18 de septiembre del 2025.
Ponencia: Fabricación de productos sanitarios in house en centros sanitarios: regulación europea y nacional.