Información dirigida a profesionales sanitarios
Índice
En este boletín, se incluye la nueva información de seguridad derivada de la evaluación de los datos de farmacovigilancia de medicamentos de uso humano comercializados en España, y los enlaces a los informes relacionados con la actividad de farmacovigilancia publicados en la página web de la AEMPS durante el periodo.
La AEMPS recuerda a los profesionales sanitarios la importancia de notificar las sospechas de reacciones adversas, ya que estas ayudan a la actualización de la información de seguridad de los medicamentos y, por lo tanto, a la seguridad de su uso.
La comunicación de dichas sospechas se puede hacer a través del Centro Autonómico de Farmacovigilancia correspondiente o del formulario electrónico disponible en https://www.notificaRAM.es
Comunicaciones sobre seguridad de medicamentos
Se resumen los temas que han sido objeto de comunicación de seguridad para profesionales sanitarios, por su relevancia para la práctica clínica (notas informativas de la AEMPS o cartas de seguridad difundidas por los laboratorios farmacéuticos autorizadas por la AEMPS):
-
Vaxzevria (vacuna recombinante ChaDOX1-S frente a la COVID-19 de AstraZeneca) – actualización sobre el riesgo de trombosis
Se han publicado una nota informativa de la AEMPS y una carta dirigida a profesionales sanitarios por parte del laboratorio titular de la autorización de comercialización, para informar sobre las conclusiones del PRAC, tras la evaluación de los casos notificados de trombosis con trombocitopenia tras la vacunación con Vaxzevria. Las conclusiones principales son las siguientes:
- Tras la administración de Vaxzevria pueden aparecer muy raramente trombosis en combinación con trombopenia, como trombosis de senos venosos cerebrales, trombosis de venas esplácnicas y trombosis arteriales.
- Los casos identificados se han presentado mayoritariamente en mujeres menores de 60 años de edad en las dos semanas posteriores a la administración de la vacuna. No se han identificado factores de riesgo específicos para su aparición.
- Se recomienda a profesionales sanitarios y ciudadanos vigilar la posible aparición de signos y síntomas de trombosis y trombocitopenia para su diagnóstico y tratamiento precoz. Puede consultar las guías para su diagnóstico y manejo (ver recomendaciones FACME).
- Se han requerido nuevos estudios y se continuará analizando este riesgo.
-
Vacuna frente a COVID-19 de Janssen – Conclusiones de la evaluación del riesgo de trombosis junto con trombocitopenia
Se han publicado una nota informativa de la AEMPS y una carta dirigida a profesionales sanitarios por parte del laboratorio titular de la autorización de comercialización, para informar de las conclusiones del PRAC, tras la evaluación de los casos notificados en Estados Unidos. Las conclusiones principales son las siguientes:
- Tras la administración de la vacuna frente a la COVID-19 de Janssen pueden aparecer muy raramente trombosis en combinación con trombopenia, como trombosis de senos venosos cerebrales, trombosis de venas esplácnicas y trombosis arteriales.
- Hasta la fecha se habían identificado ocho casos, habiéndose vacunado en Estados Unidos, hasta el 13 de abril, siete millones de personas con esta vacuna.
- Los casos identificados se han presentado en personas menores de 60 años de edad, mayoritariamente mujeres, en las tres semanas posteriores a la administración de la vacuna. No se han identificado factores de riesgo específicos para su aparición.
- Se recomienda a profesionales sanitarios y ciudadanos vigilar la posible aparición de signos y síntomas de trombosis y trombopenia para su diagnóstico y tratamiento precoz.
- Pueden consultarse recomendaciones sobre el manejo de un caso sospechoso y el tratamiento en el siguiente enlace: recomendaciones FACME.
-
Acetato de ulipristal 5mg (Esmya) – Levantamiento de la suspensión de comercialización, con restricciones en sus indicaciones debido al riesgo de daño hepático grave:
Acetato de ulipristal 5 mg solo debe utilizarse para el tratamiento intermitente de los síntomas de moderados a graves de los miomas uterinos, en mujeres que no han alcanzado la menopausia, cuando la embolización de tales miomas y/o las opciones de tratamiento quirúrgico no son adecuadas o han fracasado. Se debe monitorizar la función hepática de las pacientes, antes de empezar el tratamiento, durante el mismo y una vez este haya finalizado. No se debe iniciar el tratamiento si los niveles de transaminasas superan dos veces el límite superior de la normalidad (LSN) y se suspenderá el tratamiento si los niveles de transaminasas durante el tratamiento superan tres veces el LSN.
El médico deberá informar a la paciente acerca de los riesgos y beneficios de las alternativas terapéuticas disponibles en cada caso, para que las pacientes puedan tomar una decisión informada. Se explicarán asimismo los riesgos del acetato de ulipristal 5 mg, y muy especialmente, el riesgo de daño hepático que en raras ocasiones podría conducir al trasplante. En caso de que se decida iniciar el tratamiento se indicarán a la paciente los posibles signos y síntomas sugestivos de daño hepático, y la necesidad de interrumpir el tratamiento y contactar con su médico inmediatamente en caso de que aparezcan.
-
La solución inyectable de aflibert 40 mg/ml está disponible en jeringa precargada y en vial. Se han notificado más frecuentemente (aproximadamente siete veces más) casos de aumento de la presión intraocular con la administración de aflibert en jeringa precargada, que con la administración a través de la jeringa Luer-lock de la solución inyectable en vial. Se sospecha que la manipulación incorrecta durante la preparación e inyección es la causa más probable del aumento de presión intraocular con la jeringa precargada. Este medicamento debe ser administrado únicamente por médicos cualificados, con experiencia en la administración de inyecciones intravítreas y que estén familiarizados con el manejo de esta presentación. La manipulación correcta de la jeringa precargada y la formación de los profesionales que la llevan a cabo, son fundamentales para minimizar este riesgo. Se recuerda que es necesario:
- Utilizar una aguja de inyección de 30 G x ½ pulgada (1,27 cm)
- Comprobar siempre que se ha eliminado el exceso de volumen/burbujas de aire en la jeringa precargada antes de su uso: la base de la cúpula del émbolo (no la punta de la cúpula) debe estar alineada con la línea negra de dosificación de la jeringa
- Presionar cuidadosamente el vástago del émbolo
- Administrar la dosis exacta recomendada y no inyectar ningún volumen residual, ya que un mayor volumen de inyección puede provocar un aumento de la presión intraocular clínicamente relevante
Se deberá evaluar la visión del paciente y controlar la presión intraocular inmediatamente después de realizar la inyección intravítrea.
-
El Real Decreto 957/2020 de 3 de noviembre, prevé la publicación de información sobre los estudios observacionales con medicamentos que se llevan a cabo en el Registro Español de estudios clínicos (REec).
La AEMPS ha puesto a disposición de los promotores de estudios observacionales la plataforma GESTO, que permite registrar esta información, y que podrá consultarse a través de REec.
Nueva información de seguridad procedente de la evaluación periódica de los datos de farmacovigilancia
La información de seguridad indicada a continuación se incorporará a las fichas técnicas y los prospectos de los medicamentos que contienen los principios activos mencionados. Éstos pueden consultarse en la web de la AEMPS, dentro de la sección CIMA: Centro de Información Online de Medicamentos
-
Alemtuzumab – Púrpura trombocitopénica trombótica
Púrpura trombocitopénica trombótica (PTT)
Se han notificado casos de PTT en pacientes tratados con alemtuzumab, incluyendo un caso de muerte. La PTT es una condición grave que requiere evaluación urgente y tratamiento rápido, y puede aparecer varios meses después de la última perfusión con alemtuzumab. La PTT puede manifestarse en un cuadro de trombocitopenia, anemia hemolítica microangiopática, síntomas neurológicos, fiebre e insuficiencia renal.
-
Fenitoína, formulación oral y parenteral – Mujeres en edad fértil. Metabolismo del CYP2C9. Interacciones. Aplasia pura de la serie roja
Mujeres en edad fértil
Fenitoína puede producir daño fetal cuando se administra a una mujer embarazada. La exposición prenatal a fenitoína puede aumentar los riesgos de anomalías congénitas graves y otros resultados adversos del desarrollo. No se debe utilizar en mujeres en edad fértil a menos que se considere que el beneficio supera los riesgos tras una cuidadosa consideración de otras opciones de tratamiento.
Antes de iniciar el tratamiento con fenitoína en una mujer en edad fértil, se debe considerar la realización de pruebas de embarazo y la mujer debe estar plenamente informada del riesgo potencial para el feto si se expone a fenitoína durante el embarazo. Se debe aconsejar a las mujeres en edad fértil sobre la necesidad de consultar a su médico tan pronto como estén planeando un embarazo, para considerar el cambio a tratamientos alternativos antes de la concepción y antes de que se interrumpa la anticoncepción. Si, según una evaluación cuidadosa de los riesgos y los beneficios, no hay una opción de tratamiento alternativa adecuada y se continúa este tratamiento, se debe utilizar la dosis efectiva más baja de fenitoína. Se debe aconsejar a las mujeres que contacten con su médico inmediatamente si se quedan embarazadas o piensan que pueden estar embarazadas y están en tratamiento con fenitoína.
Las mujeres en edad fértil deben utilizar métodos anticonceptivos efectivos durante el tratamiento y durante un mes después de suspender el tratamiento. Debido a la inducción enzimática, este fármaco puede dar lugar a un fallo en el efecto terapéutico de los anticonceptivos hormonales, por lo tanto, se debe aconsejar el uso de otros métodos anticonceptivos efectivos.
En seres humanos, la exposición a fenitoína durante el embarazo se relaciona con una frecuencia de anomalías graves de dos a tres veces mayor que la de la población general, cuya frecuencia es del 2-3 %. Se han notificado anomalías, como hendiduras bucofaciales, anomalías cardíacas, anomalías craneofaciales, hipoplasia de uñas y dedos, y anomalías del crecimiento (incluida la microcefalia y el retraso del crecimiento intrauterino), ya sea individualmente o como parte del síndrome hidantoínico fetal, entre los niños nacidos de mujeres con epilepsia que recibieron fenitoína durante el embarazo. Asímismo se han notificado trastornos del desarrollo neurológico en niños nacidos de mujeres con epilepsia que recibieron fenitoína en monoterapia o en combinación con otros antiepilépticos durante el embarazo. Los estudios publicados en relación a los trastornos del desarrollo neurológico no son concluyentes, pero no se puede excluir el riesgo. Los estudios relacionados con el riesgo de trastornos del desarrollo neurológico en niños expuestos a fenitoína durante el embarazo son contradictorios y no se puede excluir un riesgo.
Metabolismo del CYP2C9
Fenitoína es metabolizada por la enzima CYP450 CYP2C9. Los pacientes que son portadores de las variantes de función disminuida CYP2C9*2 o CYP2C9*3 (metabolizadores intermedios o lentos de los sustratos del CYP2C9) pueden tener riesgo de aumento de las concentraciones plasmáticas de fenitoína y toxicidad posterior. En pacientes que se sabe que son portadores de los alelos de función disminuida CYP2C9*2 o *3, se recomienda una estrecha vigilancia de la respuesta clínica y puede ser necesario vigilar las concentraciones plasmáticas de fenitoína.
Los estudios de casos y controles de asociación del genoma completo en pacientes taiwaneses, japoneses, malasios y tailandeses han identificado un aumento del riesgo de reacciones adversas cutáneas graves en portadores de la variante de función disminuida CYP2C9*3.
Interacciones
La administración concomitante de fenitoína y valproato se ha relacionado con un aumento del riesgo de hiperamoniaquemia relacionada con valproato. Se debe vigilar a los pacientes tratados concomitantemente con estos dos medicamentos para detectar signos y síntomas de hiperamoniaquemia.
Se añaden los siguientes medicamentos a la lista de aquellos cuyos niveles séricos y/o efectos pueden verse reducidos por fenitoína: anticoagulantes orales (por ejemplo, rivaroxabán, dabigatrán, apixabán y edoxabán), lacosamida y ticagrelor.
Adicionalmente se ha añadido aplasia pura de la serie roja como posible reacción adversa a fenitoina.
-
Naltrexona/bupropión – Aumento de la tensión arterial. Síndrome serotoninérgico
Aumento de la tensión arterial
Se han notificado casos de crisis hipertensiva durante la fase de ajuste de dosis inicial con este medicamento.
Síndrome serotoninérgico
Se han notificado casos de síndrome serotoninérgico, un trastorno potencialmente mortal, cuando se administró naltrexona/bupropión junto con un medicamento con acción serotoninérgica, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) o los inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN). Si está clínicamente justificado administrar un tratamiento concomitante con otros fármacos serotonérgicos, se recomienda vigilar al paciente, especialmente durante el inicio del tratamiento y los aumentos de dosis.
El síndrome serotoninérgico puede cursar con alteraciones del estado mental (p. ej., agitación, alucinaciones, coma), inestabilidad del sistema nervioso autónomo (p. ej., taquicardia, tensión arterial inestable, hipertermia), anomalías neuromusculares (p. ej., hiperreflexia, incoordinación, rigidez) y/o síntomas gastrointestinales (p. ej., náuseas, vómitos, diarrea). En caso de sospecha de este síndrome, debe considerarse la interrupción del tratamiento.
-
Raltegravir – Interacción farmacocinética, administración junto con sales de hierro
La administración simultánea de sales de hierro podría reducir los niveles plasmáticos de raltegravir, al disminuir el AUC (área bajo la curva), debido a la quelación de cationes metálicos. Se recomienda tomar las sales de hierro al menos dos horas después de la administración de raltegravir.
-
Rivaroxabán – Sobredosis
Se han notificado casos raros de sobredosis de hasta 1960 mg. En estos casos, vigilar al paciente para detectar complicaciones hemorrágicas u otras reacciones adversas.
- Otras reacciones adversas identificadas después de la evaluación de los datos de farmacovigilancia
Principio activo | Nuevas reacciones adversas |
---|---|
Azatioprina | Eritema nodoso |
Enzalutamida | Disgeusia |
Isatuximab (no comercializado en España) | Reacción anafiláctica |
Pembrolizumab | Gastritis (en combinación con axitinib), colangitis esclerosante (en monoterapia y en combinación con quimioterapia) |
Información sobre prevención de riesgos autorizada por la AEMPS (materiales informativos de seguridad)
Los materiales sobre prevención de riesgos forman parte de las actividades encaminadas a minimizar la aparición de riesgos relevantes de algunos medicamentos. Su objetivo es informar a los profesionales sanitarios y, en su caso, a los pacientes, sobre algunas medidas específicas para identificar precozmente o tratar de minimizar o prevenir un riesgo relevante.
La información que contienen es complementaria a la proporcionada en la ficha técnica y/o prospecto, en los que se describen todos los riesgos conocidos para el medicamento.
La información detallada de cada material informativo puede consultarse en la web de la AEMPS, dentro de la sección CIMA: Centro de Información Online de Medicamentos de la AEMPS dentro del icono (información adicional) localizado junto a la ficha técnica y prospecto del medicamento. También pueden consultarse todos los materiales de prevención de riesgos autorizados por la AEMPS en el siguiente enlace: materiales informativos de seguridad de medicamentos de uso humano.
A continuación, se indican los materiales sobre prevención de riesgos que han sido revisados y aprobados por parte de la AEMPS durante el presente mes:
-
Se han elaborado una serie de documentos con la finalidad de ayudar a los profesionales sanitarios en el uso del flutemetamol.
Material para profesionales sanitarios (Introducción, Módulo 1, Módulo 2, Módulo 3, Módulo complementario).
-
La Guía para pacientes en tratamiento con hidroxicarbamida tiene como finalidad informar a los mismos sobre la correcta manipulación de los comprimidos recubiertos de este medicamento, sobre el posible efecto en la fertilidad masculina, sobre posibles riesgos de su uso durante el embarazo y sobre otras reacciones adversas asociadas a este tratamiento. Estas mismas características del tratamiento se explican también a los profesionales sanitarios en una Guía específica.
Se ha elaborado una Hoja de dosificación para facilitar al paciente la toma de los comprimidos en caso de que necesite dividir los mismos.
Material para pacientes (Guía para paciente, Hoja de dosificación), para profesionales sanitarios (Guía para el profesional sanitario).
-
Inhibidor de la C1 esterasa (Cinryze)
Se han desarrollado una serie de documentos que explican los pasos a seguir en la manipulación, reconstrucción y administración intravenosa de dicho medicamento. Adicionalmente, los pacientes cuentan con un Diario de tratamiento en el que pueden anotar detalles sobre el mismo.
Material para pacientes (Diario de tratamiento, Instrucciones para los pacientes y los cuidadores), para profesionales sanitarios (Información sobre seguridad).
-
Existen documentos específicos que proporcionan información sobre las posibles reacciones adversas (por ejemplo, riesgo de infección, acontecimientos cardiovasculares mayores o tromboembólicos venosos, o riesgo potencial de uso en el embarazo).
Material para pacientes (Tarjeta de información) y para profesionales sanitarios (Información sobre seguridad).
-
El uso de vismodegib durante el embarazo puede dar lugar a la aparición de defectos congénitos graves o muerte embriofetal, por lo que se han desarrollado una serie de documentos para advertir de este riesgo y cómo prevenirlo.
Material para pacientes (Folleto para el paciente) y para profesionales sanitarios (Guía de asesoramiento, Tarjeta recordatorio).
-
Volanesorsen (Waylivra) (Autorizado, no comercializado)
Se han actualizado los materiales de volanesorsen, que informan sobre la existencia del Registro de síndrome de quilomicronemia familiar, y se incide en la necesidad de monitorizar el recuento plaquetario de los pacientes con la finalidad de controlar el riesgo de trombocitopenia asociado a su uso.
Material para pacientes (Guía de información), para profesionales sanitarios (Guía de información).
Informes de farmacovigilancia publicados
A lo largo del presente mes se ha publicado en la página web de la AEMPS:
- Cuarto informe de farmacovigilancia sobre vacunas COVID-19, 9 de abril 2021.