Categoría: la AEMPS
Referencia: AEMPS, 30/2025
- Obtiene una puntuación situada en el rango de 400-450 puntos y el correspondiente “Sello de Excelencia”
- El modelo CAF, es la primera herramienta europea de gestión de la calidad total y está diseñada específicamente para el sector público
- La Agencia elaborará un plan de acción para seguir avanzando en la mejora continua
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha sido certificada por la Dirección General de Gobernanza Pública del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública conforme al modelo CAF de excelencia, obteniendo una puntuación situada en el rango de 400-450 puntos. Este reconocimiento refuerza el compromiso de la Agencia con la calidad, la mejora continua y el servicio público.
La AEMPS obtuvo por primera vez esta certificación en 2019, convirtiéndose en la primera organización de la Administración General del Estado certificada conforme al modelo de gestión CAF. Su renovación en 2022 y esta nueva certificación consolidan la apuesta de la Agencia por una gestión eficiente, transparente y orientada a resultados, así como al servicio de sus grupos de interés.
El modelo CAF (Common Assessment Framework) es la primera herramienta europea de gestión de la calidad total, creada en el año 2000 por la Red Europea de Administraciones Públicas (EUPAN) e inspirada en el modelo EFQM de la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad. Está diseñada específicamente para el sector público, es accesible y fácil de aplicar en cualquier organización, y permite evaluar de manera integral todos los aspectos de la excelencia organizacional. Su certificación lleva consigo la concesión del correspondiente “Sello de Excelencia”.
El proceso de certificación ha consistido en una autoevaluación realizada por el Grupo de Calidad de la AEMPS y, tras la presentación de una memoria descriptiva, una visita de un equipo de evaluadores externos para contrastar información y recoger evidencias.
El informe de evaluación destaca como principales fortalezas de la AEMPS su orientación a la calidad y a la mejora continua, el compromiso con la organización por parte de los líderes, la vocación internacional al poseer una sólida proyección hacia Europa e Iberoamérica, y la actitud pragmática y adaptable reflejada en una comunicación fluida y proactiva con los grupos de interés, aspecto especialmente subrayado por los evaluadores en las entrevistas realizadas durante la visita. Asimismo, en el informe de evaluación se reconoce el alto nivel de cualificación del personal, la gestión eficaz del conocimiento, el funcionamiento por procesos que se encuentran bien sistematizados y documentados, y la innovación tecnológica.
Entre las áreas de mejora, los evaluadores señalaron la recomendación de fijar objetivos más ambiciosos, homogeneizar el ritmo de implantación de sistemas de calidad en la organización, establecer mecanismos formales para valorar mejor la aplicación práctica de la formación interna recibida, reforzar la gestión de riesgos y avanzar en la toma de conciencia de la importancia de incorporar la responsabilidad social en la planificación general.
Identificadas las oportunidades de mejora, la AEMPS elaborará un plan de acción y empezará a trabajar en la implantación de acciones de mejora que permitan continuar consolidando su cultura de excelencia en la gestión y el servicio público.