Este 2024, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) cumple 25 años como agencia estatal adscrita al Ministerio de Sanidad responsable de garantizar a la sociedad, desde una perspectiva de servicio público, la calidad, seguridad, eficacia y correcta información de los medicamentos y productos sanitarios.
La AEMPS fue puesta en marcha en 1999 tras la aprobación del Estatuto de la Agencia Española del Medicamento y cuatro años más tarde, en 2003, incorporó a sus competencias los productos sanitarios, cosméticos, productos de higiene y biocidas de uso clíico y personal mediante la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del sistema nacional de salud.
Desde entonces, este organismo ha ido creciendo tanto en número de trabajadores como en volumen de actividad, consolidándose como autoridad sanitaria de referencia para la ciudadanía y los profesionales de la salud en materia de garantías de calidad, seguridad, eficacia, información y accesibilidad de los medicamentos, productos sanitarios, cosméticos, productos de cuidado personal y biocidas.
Asimismo, la AEMPS tiene como compromiso apoyar la investigación y la innovación, así como la colaboración con los agentes del sector e instituciones del ámbito público y privado, con el fin de que la disponibilidad de nuevos tratamientos y herramientas diagnósticas se produzca de forma ágil y con el mayor nivel de seguridad posible para la ciudadanía.
Actos conmemorativos del 25 aniversario de la AEMPS
Con el objetivo de celebrar estos 25 años al servicio de la protección de la salud humana y animal, la AEMPS va a organizar, de aquí a final de año, una serie de diálogos con reconocidos expertos en distintos ámbitos de su competencia.
El acto inaugural será el 1 de octubre, a las 17:00 horas, en la sede de la AEMPS. Este evento estará presidido por la ministra de Sanidad de España, Mónica García, y contará con la intervención de otras autoridades como el presidente de la AEMPS, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, entre otros.
Además, dicho evento inaugural contará con el primero de los cinco diálogos que la Agencia organizará con el objetivo de enfatizar el carácter científico al servicio de la salud de este organismo. En él, la directora de la AEMPS, María Jesús Lamas, mantendrá una conversación con el doctor Juan Carlos Izpisúa, investigador pionero en biología del desarrollo, medicina regenerativa y envejecimiento celular.
Tras este primer evento, la AEMPS celebrará otros cuatro diálogos temáticos más, uno por cada una de sus áreas de trabajo (medicamentos de uso humano, medicamentos veterinarios, inspección y control de medicamentos y productos sanitarios), a través de los cuales pretende poner en valor la capacidad científica y de innovación de España y el trabajo de la AEMPS como organismo científico-técnico.
Las fechas de estos cuatro diálogos, así como los formularios de registro para asistir a cada uno de ellos, estarán disponibles próximamente en la web de la AEMPS. Todos los diálogos, incluido el inaugural, serán retransmitidos en directo por el canal de Youtube de la AEMPS.
Evento inaugural de los actos conmemorativos del 25 aniversario de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
El evento estará presidido por la ministra de Sanidad, Mónica García y contará con las intervenciones de otras autoridades como la directora general de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea, Sandra Gallina, la directora de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), Emer Cooke, y el secretario de Estado de Sanidad y presidente de la AEMPS, Javier Padilla.
Este evento incluirá además el primero de los cinco diálogos que la AEMPS organizará hasta finales de año con el objetivo de enfatizar su carácter científico al servicio de la salud.
- Fecha: 1 de octubre de 2024
- Hora: 17:00 h
- Lugar: sede de la AEMPS (C/Campezo, 1. Edificio 8. 28022 Madrid)
- Agenda
Conversación entre Juan Carlos Izpisúa y Mª Jesús Lamas

Juan Carlos Izpisúa
Investigador especializado en los campos de la biología del desarrollo y envejecimiento, Juan Carlos Izpisúa es científico fundador de Altos Lab y director de la división de San Diego de Altos Institutes of Science, donde trabaja en el desarrollo de tecnologías para programar células a estados similares a los observados en las primeras etapas de la vida con el objetivo de prevenir y retardar la aparición de enfermedades y el envejecimiento humano. Actualmente compagina su labor en Altos Lab con la de profesor en la Universidad de California.
Doctor en Bioquímica y Farmacología por la Universidad de Bolonia y la Universidad de Valencia, Izpisúa ha contribuido a comprender las bases moleculares de la embriogénesis, regeneración y rejuvenecimiento de tejidos y órganos.
Después de llevar a cabo investigaciones postdoctorales en el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) en Heidelberg, Alemania, y la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), EEUU, se incorporó al Instituto Salk en 1993, donde trabajó como profesor de investigación y dirigió la cátedra Roger Guillemin en el Laboratorio de Expresión Génica durante casi 30 años.
Mª Jesús Lamas
Directora de la AEMPS desde el año 2018 y, además, miembro del grupo coordinador de la red de agencias europeas de medicamentos y del Management Board de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
Doctora en Farmacia (premio extraordinario) por la Universidad de Santiago de Compostela, es especialista en farmacia hospitalaria y está acreditada como farmacéutica clínica en Oncología por el Board of Pharmaceutical Specialties (BPS) y la American Pharmaceutical Association (APhA).
Hasta que asumió cargo como directora de la AEMPS, dirigía el Servicio de Farmacia del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), a la vez que coordinaba el Área de Plataformas y Metodología del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS – ISCIII).

Evento sobre veterinaria organizado en el marco del 25 aniversario de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
El jefe de la Unidad de Apoyo a la Dirección de la AEMPS, Antonio López, será encargado de abrir el evento. Tras su intervención, tendrá lugar un diálogo entre la jefa del Departamento de Medicamentos Veterinarios de la AEMPS, Consuelo Rubio, y la directora del Grupo de Interacciones metabólicas del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Guadalupe Sabio.
- Fecha: 14 de octubre de 2024
- Hora: 17:00 – 18:00 horas
- Lugar: sede de la AEMPS (C/Campezo, 1. Edificio 8. 28022 Madrid)
- Agenda
- Inscripciones: para asistir presencialmente es necesario inscribirse en este formulario
Conversación entre Guadalupe Sabio y Consuelo Rubio

Guadalupe Sabio
Licenciada en Ciencias Veterinarias por la Universidad de Extremadura y doctorada en el British Medical Research Council de Dundee y la Universidad de Extremadura. Realizó una estancia postdoctoral en la Universidad de Massachusetts, donde contribuyó al entendimiento del papel de JNK1 en la diabetes y el metabolismo. Tras ello volvió a España en 2012 para estudiar cómo la obesidad produce enfermedades secundarias como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Su trabajo se ha publicado en revistas de alto impacto como Science, Nature and Cell.
Actualmente es Investigadora Principal en el CNIO, donde dirige el grupo Organ Crosstalk in Metabolic Diseases. Su investigación se centra en cómo la obesidad y las alteraciones metabólicas afectan a la comunicación entre órganos y contribuyen al desarrollo de enfermedades como el cáncer. Su grupo aborda tres áreas clave: disfunción del tejido adiposo, inflamación crónica y alteraciones en el metabolismo celular. Recientemente, ha descubierto mecanismos que regulan el impulso para hacer ejercicio y está investigando cómo el ejercicio puede proteger contra el desarrollo de tumores.
Entre sus reconocimientos destacan el Premio L’Oréal-UNESCO España (2010), el Premio Príncesa de Girona de la Ciencia (2012) y el Premio Banco Sabadell (2021) y el Premio Carmen y Severo Ochoa 2023.
Consuelo Rubio
Jefa del Departamento de Medicamentos Veterinarios de la AEMPS, Consuelo Rubio ha desarrollado parte de su carrera profesional en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Veterinaria y diplomada en Sanidad por la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto Carlos III, como directora del Departamento de Medicamentos Veterinarios, trabaja en la coordinación del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) en medicamentos humanos y veterinarios y es punto focal en España de la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA) para medicamentos veterinarios.
Además, es miembro del Comité de Medicamentos veterinarios (CVMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), donde se lleva a cabo la evaluación y el registro de medicamentos innovadores y nuevas terapias. Del mismo modo, trabaja activamente en la Red de Jefes de Agencias de Medicamentos (HMA, por sus siglas en inglés), una de cuyas estrategias de trabajo es asegurar la disponibilidad de los medicamentos tanto de uso humano como veterinario.

Evento sobre productos cosméticos organizado en el marco del 25 aniversario de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
La jefa del Departamento de Productos Sanitarios y Cosméticos de la AEMPS, Carmen Ruiz-Villar, será la encargada de abrir el evento. Tras su intervención, tendrá lugar un diálogo entre el perfumista Agustí Vidal y la jefa de Área de Productos Cosméticos de la AEMPS, Rosario Cecilia Sánchez León.
- Fecha: 6 de noviembre de 2024
- Hora: 17:00 – 18:00 horas
- Lugar: sede de la AEMPS (C/Campezo, 1. Edificio 8. 28022 Madrid)
- Agenda
- Inscripciones: para asistir presencialmente es necesario inscribirse en este formulario
Conversación entre Agustí Vidal y Rosario Cecilia Sánchez León

Agustí Vidal
Perfumista licenciado en Ciencias Químicas y director de la Coral Polifónica de Granollers, empezó su formación como perfumista el año 1979. Su carrera profesional ha estado dedicada a la creación de perfumes integrada en equipos de perfumistas de primer nivel de la mano de la casa Symrise.
Destaca por sus dos vertientes artísticas, la perfumística y la musical. La presencia permanente de la música en su vida ha determinado un corpus creativo muy personal, así como una manera particular de entender y explicar la perfumería que le ha llevado a dar conferencias y seminarios por todo el mundo. Su afán divulgativo le ha llevado a publicar el libro “El Perfume: los secretos de la elaboración del perfume”, en el que desvela los secretos de su elaboración.
Ocupa el Sillón Magnolia en la Academia del Perfume y entre sus creaciones se encuentran Eau de Verino (Roberto Verino), Nuvol de Llimona (Roca Perfums) o Agua de Tarifa.
Rosario C. Sánchez León
Jefa de área de Productos Cosméticos de la AEMPS desde el año 2019. Miembro del Comité Permanente de Productos Cosméticos de la Comisión Europea, del Comité de Cosméticos y Salud de los Consumidores del Consejo de Europa.
Licenciada en Farmacia por la Universidad de Alcalá de Henares, es magister internacional en toxicología y experta en la evaluación de la seguridad de productos cosméticos.
Con más de 20 años de experiencia en el ámbito de los productos cosméticos en diferentes puestos de la Administración General del Estado, ha participado activamente en la elaboración de las guías y directrices de la Comisión que desarrollan el Reglamento 1223/2009, así como en la guía de Cosméticos Seguros para Niños Pequeños del Consejo de Europa.

Evento sobre inspección y control de medicamentos organizado en el marco del 25 aniversario de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
La directora de la AEMPS, Mª Jesús Lamas, será la encargada de abrir el evento. Tras su intervención, tendrá lugar un diálogo entre Jacques Morènas, asesor especialista de la División de Inspección en la Agencia Nacional para la Seguridad de los Medicamentos (ANSM) de Francia y Manuel Ibarra, jefe del Departamento de Inspección y Control de Medicamentos de la AEMPS.
- Fecha: 2 de diciembre de 2024
- Hora: 17:00 – 18:00 horas
- Lugar: sede de la AEMPS (C/Campezo, 1. Edificio 8. 28022 Madrid)
- Agenda
- Inscripciones
Conversación entre Jacques Morènas y Manuel Ibarra
Jacques Morènas
Titulado en Farmacia por la Universidad de Clermont-Ferrand (Francia) en 1977, poco después aprobó la oposición para ser inspector farmacéutico en el ámbito de la Salud Pública. Tras un año de estudios en la Escuela de Altos Estudios de Salud Pública de Rennes (Francia), ocupó diferentes puestos en el Ministerio de Sanidad, tanto en el ámbito de gestión de estupefacientes como en el de medicamentos veterinarios. En 1983 se incorporó a la inspección local de Salud Pública de París (Francia) hasta 1991, cuando regresó al Ministerio de Sanidad como adjunto al jefe del cuerpo de inspectores farmacéuticos y en 1993 se incorporó a la recién creada agencia antidroga.
En los últimos años ha ocupado diversos cargos en el ámbito de la inspección. Durante 18 años participó en la construcción europea de las Normas de Correcta Fabricación y en el desarrollo del Esquema de Cooperación de Inspección Farmacéutica (PIC/S), del que fue presidente 4 años. Posteriormente, fue director adjunto de la División de Inspección en la Agencia Nacional para la Seguridad de Medicamentos y Productos Sanitarios (ANSM) hasta 2018. En la actualidad sigue trabajando para la ANSM a tiempo parcial, como asesor técnico de la División de Inspección y es presidente del Comité de Funcionarios de PIC/S.
Manuel Ibarra
Jefe del Departamento de Inspección y Control de Medicamentos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) desde 2019 y especialista en la aplicación de la legislación farmacéutica y la vigilancia del mercado.
Funcionario de carrera del Cuerpo Farmacéutico de Sanidad Nacional desde 2005, Manuel Ibarra es licenciado y doctor en Farmacia por la Universidad de Alcalá. Ha trabajado como inspector de normas de correcta fabricación de medicamentos y principios activos en la AEMPS y ha realizado inspecciones nacionales e internacionales para la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y el Directorio Europeo para la Calidad de los Medicamentos y de los Servicios Sanitarios (EDQM).
Además, ha trabajado como experto en el área de medicamentos ilegales y falsificados y participa activamente como asesor técnico sénior en diversos grupos internacionales, tanto en el ámbito de las Normas de Correcta Fabricación como en el de la lucha contra medicamentos ilegales.

Como cierre de las celebraciones del 25 aniversario de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), el 18 de diciembre tuvo lugar el evento de clausura protagonizado por ocho trabajadores y trabajadoras de la Agencia con diferentes perfiles profesionales.
A diferencia de los eventos anteriores, en esta ocasión se realizó un acto interno con formato de coloquio y moderado por la directora de la Agencia, María Jesús Lamas, en el que participaron Antonio Gómez, del Departamento de Medicamentos de Uso Humano; Julia Caro, del Centro Nacional de Certificación de Productos Sanitarios (CNCps); Paloma Fernández, del Departamento de Productos Sanitarios; Marisa Tarno, de la Unidad de Apoyo a la Dirección; Víctor Núñez, de Sistemas de Información; Rocío García, del Departamento de Inspección y Control de Medicamentos; Sonsoles Pimentel, de Secretaría General; y Luis Agote, del Departamento de Medicamentos Veterinarios.
La directora de la AEMPS fue la encargada de abrir el evento con unas palabras de reconocimiento a los profesionales que trabajan y han trabajado en la Agencia, señalando la necesidad de mejorar los recursos de este organismo científico-técnico para fidelizar el talento y repasando los principales hitos conseguidos durante este último año.
Tras su intervención, tuvo lugar el coloquio en el que, además de abordar los cambios más significativos que ha experimentado la Agencia desde su creación en 1999, los ocho invitados compartieron anécdotas y hablaron del orgullo de pertenencia a este organismo, así como de sus preocupaciones y sus deseos de mejora para la AEMPS.
Al finalizar el coloquio, el presidente de la Agencia y secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, felicitó a los ponentes, y agradeció el trabajo de todos los profesionales de la Agencia a lo largo de estos años, deseando un 2025 de significativos avances y mejoras para la AEMPS.