portada-cosmeticos

La AEMPS refuerza la seguridad de los consumidores con más de 1700 controles de productos cosméticos en 2024

Inicio > Comunicación > Notas informativas > La AEMPS refuerza la seguridad de los consumidores con más de 1700 controles de productos cosméticos en 2024
Fecha de publicación: 10 de octubre de 2025

Categoría: cosméticos
Referencia: COS, 14/2025

  • La Agencia ha publicado el Informe de Control del Mercado de Productos Cosméticos correspondiente a 2024
  • En el documento se recogen los resultados de las actuaciones realizadas para garantizar la seguridad y calidad de los cosméticos comercializados en España
  • Se evaluaron un total de 1764 casos, de los cuales solo en un 14% fue necesario adoptar medidas
  • La Agencia continuará impulsando campañas de control específicas y la cooperación nacional e internacional para garantizar que los productos cosméticos sean seguros, de calidad y cumplan plenamente la normativa vigente

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) publica por primera vez el Informe de Control del Mercado de Productos Cosméticos, que recoge los resultados de las actuaciones llevadas a cabo en el ámbito de la vigilancia del mercado. El objetivo es detallar las actividades de control del mercado realizadas durante el año 2024, sus resultados y una valoración general de los retos y logros alcanzados. Esta actividad se desarrolla en el marco del Plan Sectorial de Vigilancia del Mercado 2022-2025, alineado con las directrices del Marco Estratégico Nacional para la Vigilancia del Mercado de Productos No Alimentarios (MENVIME).

La AEMPS ha evaluado un total de 1764 productos cosméticos, y solo en 248 de estos casos (un 14%) la AEMPS tomó diferentes medidas en función de cada situación: cese de comercialización, retirada del mercado o recuperación de los productos de los usuarios finales. Asimismo, la Agencia publicó 16 notas informativas de seguridad dirigidas a la ciudadanía.

Entre todas las actividades recogidas en dicho informe cabe destacar las revisiones documentales de los expedientes de información de los productos y sus evaluaciones de seguridad, las comprobaciones físicas y de etiquetado de los distintos productos presentes en el mercado, las evaluaciones del riesgo para la salud de las no conformidades detectadas, la participación en campañas de control del mercado en coordinación con las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas, y la cooperación con las autoridades competentes de otros estados miembros para la coordinación de actuaciones conjuntas.

España es uno de los principales mercados europeos de cosmética. Se trata de un sector en el que se comercializan millones de productos de uso cotidiano (champús, cremas, perfumes, protectores solares, etc.), lo que refuerza la importancia de una vigilancia constante. En este contexto, la realización de toma de medidas en 248 casos debe interpretarse como una proporción reducida de incumplimientos observados frente al enorme volumen de productos disponibles, pero a la vez como una señal clara de la necesidad de mantener una supervisión activa que garantice la protección de la salud pública.

Los resultados del informe señalan que las no conformidades más frecuentes estuvieron relacionadas con la presencia de ingredientes prohibidos en la formulación, de deficiencias en el informe de seguridad del producto cosmético, de errores en el etiquetado (ingredientes, advertencias, reivindicaciones), del incumplimiento de la obligación de notificación al Portal Europeo de Productos Cosméticos (CPNP) y de casos de contaminación microbiológica.

En respuesta a estas incidencias, la AEMPS y las autoridades autonómicas adoptaron medidas proporcionales al riesgo, entre ellas la retirada del mercado y recuperación de productos, la transmisión de 64 alertas nacionales a las comunidades autónomas y la notificación de casos al sistema europeo Safety Gate, que en 2024 registró 1.502 alertas relacionadas con cosméticos, 93 de ellas vinculadas a España como país de origen o destino.

Coincidiendo con la publicación del informe anual, se ha añadido un nuevo apartado en la página web de la AEMPS, destinado a facilitar información relativa al control del mercado de productos cosméticos.