Categoría: biocidas y cuidado personal
Referencia: BCP, 01/2025
- Es un código alfanumérico de 16 caracteres que vincula una mezcla con su información de seguridad
- La web pretende dar respuesta a dudas sobre su ubicación, etiquetado, tipos de productos o protección de la salud humana
- El Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses ha colaborado en la elaboración de los contenidos
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha lanzado hoy un nuevo apartado en su página web acerca de información sobre el código UFI, un código alfanumérico de 16 caracteres que vincula una mezcla con su información de seguridad. El código UFI es obligatorio para aquellos productos que cumplen los criterios de clasificación de peligro físico o para la salud humana, previstos en el Reglamento 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (Reglamento CLP). El código comprende información sobre el producto como ingredientes o toxicidad, y podemos encontrarlo en productos que usamos a diario, como antisépticos para piel sana, desinfectantes de ámbito sanitario, o repelentes de uso humano. Estos productos mencionados son competencia de la AEMPS o la Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud, pero podemos encontrar el código UFI en otros muchos productos.
El nuevo apartado, ubicado en la sección de biocidas y productos de cuidado personal, va acompañado de material divulgativo para prestar información sencilla al usuario sobre todos los asuntos que rodean el código UFI: qué es, donde está ubicado, cómo es su etiqueta o qué tipos de producto lo llevan.
El código UFI tiene como objetivo advertir al usuario sobre cómo actuar si hay una exposición accidental a un producto que contiene sustancias químicas, ya que tener el código a mano permite que los profesionales sanitarios accedan rápidamente a la información del producto y puedan aconsejarle sobre el tratamiento correcto de una forma más rápida, sencilla y eficaz.
La elaboración de la página web y los materiales ha sido realizada en colaboración con el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
Si tiene conocimiento de algún incidente relacionado con el uso de un cosmético, notifíquelo a través del portal NotificaCS. Su colaboración notificando es esencial para tener un mayor conocimiento de estos productos y velar por su seguridad.