Traducciones de prospectos y fichas técnicas a la AEMPS: Indicaciones para su presentación y procedimiento para resolver traducciones pendientesÚltima actualización: 12/08/2010
La unificación de procedimientos de autorización de medicamentos en la Unión Europea tiene entre sus principales logros la aprobación de un texto único tanto para la ficha técnica como para el prospecto que dispone, como es lógico, de las correspondientes versiones lingüísticas para los distintos Estados miembros.
Sin embargo, estas versiones lingüísticas no siempre tienen la debida calidad y se limitan en ocasiones a traducciones poco cuidadosas, lo que obliga a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) a destinar tiempo y recursos en verificar pormenorizadamente el contenido de cada uno de estos textos, antes de emitir la autorización de comercialización inicial o las sucesivas modificaciones de aquella. Ello ha contribuido a consolidar una rutina en la presentación y evaluación de estos textos que retrasa la resolución de los mismos a nivel nacional.
La necesidad de que la calidad de las traducciones mejore sensiblemente, por una parte, y de una mayor agilidad con la que ha de dotarse la AEMPS para emitir las autorizaciones, por otra, aconsejan realizar un nuevo planteamiento en la presentación de las versiones traducidas de prospectos y fichas técnicas en los términos que se señalan a continuación.
El presente documento contiene indicaciones generales sobre cómo presentar las traducciones de textos autorizados por procedimientos europeos, así como un procedimiento para solventar la carga de traducciones acumuladas en el momento de publicación del mismo.
Para fomentar la calidad de las traducciones que se remiten a la AEMPS, sería recomendable que el titular de la autorización de comercialización (TAC) aplique un Procedimiento Normalizado de Trabajo interno que garantice la doble verificación de los textos. Esta verificación sólo debería estar realizada por personas cualificadas que tengan conocimientos tanto en la terminología que se tiene que emplear en la redacción de la ficha técnica y del prospecto como en el uso apropiado de la lengua española. Este procedimiento normalizado debería, asimismo, delimitar tareas y responsabilidades de las personas que elaboren la traducción.
De esta manera, el TAC podrá acreditar, de acuerdo con lo previsto el presente documento, que los textos remitidos han sido redactados tras la aplicación del procedimiento normalizado de trabajo antes señalado, lo que contribuirá a la simplificación de los trámites y mejorará sustancialmente los plazos por parte de la AEMPS, sin perjuicio de las verificaciones que ésta considere necesario realizar y de las responsabilidades que en su caso procedan por incumplimiento de las obligaciones previstas en la legislación vigente. En todo caso, el titular deberá presentar la documentación acreditativa de la fidelidad de la traducción.
Procedimiento para la Resolución de las Traducciones Pendientes
). Una vez recibidas las tablas, se emitirá de forma automática el
correspondiente acuse de recibo.
).La AEMPS emitirá, una vez finalizado el plazo y analizado su desarrollo, unas nuevas instrucciones para tramitar las fases nacionales de los procedimientos de RM/DC dentro de la normativa vigente y en los plazos de resolución que en ella se marcan.
Si desea localizar información relacionada con el contenido de esta página, utilice el buscador