La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha lanzado una campaña bajo el hashtag #ItTakesATeam, con el objetivo de dar a conocer las medidas adoptadas a nivel de la Unión Europea para prevenir y gestionar los problemas de suministro de medicamentos, así como destacar el papel de cada uno de los actores implicados. Por ello, han elaborado cinco infografías que ayudan a saber manejar mejor esta situación por parte de los grupos de interés que más sufren estos problemas. Estos actores implicados en los que se centra la campaña son las oficinas de farmacia, los servicios de farmacia hospitalaria, los médicos y las médicas, las agencias reguladoras y los pacientes.
La campaña ha sido desarrollada en colaboración con la Organización Europea de Consumidores (BEUC, por sus siglas en inglés), la Asociación Europea de Farmacéuticos Hospitalarios (EAHP, por sus siglas en inglés), la Asociación Europea de Medicina Nuclear (EANM, por sus siglas en inglés), la Sociedad Europea de Neurología Pediátrica (EPNS, por sus siglas en inglés), la Asociación de Farmacéuticos Comunitarios Europeos (PGEU, por sus siglas en inglés) y la Unión Europea de Médicos Generales (UEMO, por sus siglas en inglés), con el apoyo del Grupo de Trabajo de Pacientes y Consumidores y del Grupo de Trabajo de Profesionales Sanitarios de la EMA.
Un problema de suministro es una situación en la que las unidades disponibles de un medicamento en el canal farmacéutico son inferiores a las necesidades de consumo nacional. En general, suelen deberse a problemas en la fabricación o distribución del medicamento. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) es el organismo encargado en nuestro país de tomar las medidas necesarias para que, cuando se producen estas tensiones en la cadena de suministro, ningún paciente vea interrumpido su tratamiento.
Durante el año 2023, los medicamentos que más problemas de suministro sufrieron en las farmacias hospitalarias de la Unión Europea fueron los antimicrobianos, los analgésicos y los anestésicos. Así lo indica un informe sobre la escasez de medicamentos elaborado por la Asociación Europea de Farmacéuticos Hospitalarios. Cuando hay problemas de suministro, los pacientes pueden preocuparse por el acceso a los tratamientos de los que dependen.
La AEMPS dentro de sus competencias, puede llevar a cabo las siguientes actuaciones para evitar o minimizar el impacto de los problemas de suministro:
- Gestión de la demanda, stock y previsiones de medicamentos críticos
- Autorizaciones de comercialización excepcional
- Autorizaciones de fabricación excepcional
- Distribución controlada por parte del titular de la autorización de comercialización
- Importación y gestión de medicamentos extranjeros
- Requerimiento de planes de prevención y mitigación
- Paradas de exportación
- Procedimientos sancionadores
- Gestión de variaciones
- Inspecciones a laboratorios farmacéuticos
- Contacto con titulares de autorización de comercialización alternativo
- Notas informativas