Logo Aemps
Foto grupal Universidad de Vitoria

La V edición de “¡Corre sin resistencias!” reúne en 2025 a cerca de 5.000 participantes para promover el uso prudente de los antibióticos

Inicio > Comunicación > Notas informativas > La AEMPS > La V edición de “¡Corre sin resistencias!” reúne en 2025 a cerca de 5.000 participantes para promover el uso prudente de los antibióticos
Fecha de publicación: 25 de noviembre de 2025

Categoría: la AEMPS
Referencia: AEMPS, 39/2025

  • Alrededor de 5.000 participantes se han sumado a esta iniciativa deportiva realizada en colaboración con universidades españolas, superando las cifras del año anterior
  • La carrera ha tenido recorridos en Madrid, Murcia, Salamanca, Sevilla, Valencia y Vitoria-Gasteiz y, además, ha contado con carreras conjuntas en Barcelona y Córdoba, así como con un stand informativo en Bilbao 
  • Con esta actividad, el PRAN refuerza su estrategia de sensibilización social en el marco de la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso Prudente de los Antimicrobianos, haciendo énfasis en el colectivo universitario

Bajo la coordinación del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), la carrera “¡Corre sin resistencias!” ha vuelto recorrer las calles de varias ciudades españolas para concienciar sobre la resistencia a los antibióticos y fomentar buenas prácticas en su uso.

Esta V edición de “¡Corre sin resistencias!” ha reunido a cerca de 5.000 participantes en una jornada de deporte, concienciación y compromiso social. Con un formato abierto a todo tipo de participantes, la iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración de la Universidad Complutense de Madrid y las universidades de Murcia, País Vasco-Vitoria, Salamanca y Sevilla, que han organizado salidas, avituallamientos y otras actividades paralelas en sus respectivas ciudades.

Por su parte, la Universidad Internacional de Cataluña y la universidad de Córdoba se han sumado a la iniciativa con carreras realizadas en colaboración con Antena Solidaria en Barcelona y con la Asociación de Jóvenes Empresarios en Córdoba, respectivamente. En Bilbao, la Universidad del País Vasco, además de colaborar en la organización de la carrera, instaló en su campus un stand informativo del PRAN para sensibilizar sobre la importancia de hacer un uso prudente de los antibióticos.

El evento tuvo como objetivos principales visibilizar el problema de la resistencia a los antibióticos como una amenaza prioritaria para la salud pública, fomentar el uso responsable de los antibióticos desde una perspectiva One Health, que integra la salud humana, animal y medioambiental, y promover la implicación de los jóvenes universitarios como agentes de cambio en la difusión de mensajes fiables y fundamentados.

Los recorridos se adaptaron a diferentes perfiles de participantes: desde personas que prefieren caminar hasta corredores más experimentados, con categorías senior, veterana, absoluta, universitaria, parejas, familiar y la categoría canina o One Health. En varias ciudades, las salidas se realizaron desde el propio campus universitario, mientras que otras todo el recorrido se desarrolló por el centro de la ciudad.

Impacto y seguimiento de la iniciativa

Con esta quinta edición, el PRAN consolida “¡Corre sin resistencias!” como una de sus acciones de sensibilización ciudadana más visibles sobre resistencia a los antimicrobianos en España. El incremento continuado de participación cada año refleja tanto el interés creciente por la temática como la capacidad de movilización del mundo universitario.

El objetivo es seguir concienciando cada año a un mayor número de personas sobre el problema de la resistencia antimicrobiana, incidiendo especialmente en la comunidad universitaria. Para ello, en esta edición se propuso la meta de igualar o superar los 4.000 corredores del año anterior, reforzando así el impacto comunicativo y educativo de la campaña.

La plataforma de inscripción, los stands de información en los campus universitarios y los talleres paralelos han hecho posible que, además de correr, las personas participantes pudieran aprender y sensibilizarse sobre el buen uso de los antibióticos, la importancia de la higiene, la prevención de infecciones y la necesidad de desterrar mitos y bulos.

Sobre la Semana Mundial de Concienciación del Uso de los Antimicrobianos

Desde 2019, ¡Corre sin resistencias! se celebra cada mes de noviembre coincidiendo con la Semana Mundial de Concienciación del Uso de los Antimicrobianos (WAAW). Su primera edición tuvo lugar en cinco ciudades y contó con cerca de 1.500 corredores. Desde entonces, el número de participantes ha ido incrementando de forma continuada, superando las 2.000 personas en 2022 y 2023 durante la segunda y tercera edición, y duplicando esta cifra en 2024 con más de 4.000 corredores.

Este 2025, la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antimicrobianos se ha celebrado del 18 al 24 de noviembre bajo el lema de la WAAW “Actuemos ya: protejamos nuestro presente, aseguremos nuestro futuro”.