Con la finalidad de facilitar la consulta de la información contenida en Fichas Técnicas para promover la implementación de la farmacogenética en la práctica clínica, la AEMPS publica la base de datos de biomarcadores farmacogenómicos. La tabla facilita el acceso a la información regulatoria disponible y en un futuro próximo a las recomendaciones establecidas para cada principio activo. Esta herramienta es de vital importancia a raíz de la actualización de la cartera de servicios genómicos para el SNS, aprobada el 23 de junio de 2023 por el Ministerio de Sanidad y posteriormente ratificada por el Consejo Interterritorial del SNS. Será de ayuda para la aplicación de la Medicina Personalizada de Precisión en el SNS, a partir de la implementación de la farmacogenética en la clínica. Esta estrategia permitirá seleccionar los fármacos más adecuados según las necesidades y el perfil genético de cada paciente, con el fin último de optimizar la eficacia y reducir el riesgo de efectos adversos.
Base de datos de biomarcadores farmacogenómicos
Cómo utilizar la base de datos de asociaciones de biomarcadores farmacogenómicos
La base de datos contiene información sobre las asociaciones farmacogenómicas con nivel de evidencia 1A (consultado en pharmgkb.org en abril de 2025). Desde junio de 2025 se incluyen también las asociaciones farmacogenómicas con biomarcadores somáticos. Para cada asociación se incluye el biomarcador farmacogenómico implicado, la clase de biomarcador (germinal o somático), la información contenida en la ficha técnica, la sección en la que figura y la descripción de la relación principio activo-biomarcador. Además, se identifican aquellas asociaciones que no contienen información en ficha técnica pero sí forman parte del Catálogo de la Cartera Común de Servicios de pruebas genéticas y genómicas, incluyendo información de acuerdo con determinadas guías clínicas. Existen principios activos con un alto nivel de evidencia en la asociación gen-implicación farmacogenética que no contienen información farmacogenética en ficha técnica, por lo que no están incluidos en la base de datos, así como tampoco aquellas asociaciones con nivel de evidencia inferior. En versiones posteriores, la Agencia planteará la actualización de la base de datos con esta información, junto con un resumen de la recomendación de prescripción asociada según ficha técnica o guía clínica en caso de no estar incluida en ficha técnica, y un nivel de acción asignado a cada recomendación.
En último extremo, para su implementación, esta información debe ser complementada con información clínica, de prescripción farmacológica y otros elementos que condicionan la variabilidad de la respuesta a fármacos; cada caso debe ser estudiado individualmente y no solo con la información contenida en esta tabla. Específicamente se recalca la importancia de que los pacientes no deben ajustar su dosis de medicamento o cambiarlo por otro alternativo según la información contenida en la tabla, sino que esa decisión recae solamente en el médico responsable y el equipo sanitario que le atiende.
Además, la AEMPS recuerda que la información más actualizada sobre financiación debe consultarse en la fuente oficial de BIFIMED – Buscador de la Información sobre la situación de financiación de los medicamentos.
Finalmente, es importante tener en cuenta que pueden existir otras asociaciones farmacogenómicas no incluidas en la tabla. La información de los fármacos con evidencia 1A está actualizada en base a la Ficha Técnica más reciente. La información contenida en la tabla se irá actualizando periódicamente.
Estructura de la base de datos
La información recogida se estructura en los siguientes campos:
Listado de principios activos con asociación farmacogenómica gen-principio activo. Con enlace a la ficha técnica de cada principio activo en CIMA.
Código de clasificación anatómica-terapéutica-química asignado por el “Collaborating Centre for Drug Statistics Methodology” de la OMS.
Listado de genes que codifican proteínas involucradas en la acción, toxicidad o metabolismo de principios activos.
Listado de variantes, cambios en las regiones reguladoras o estructura del gen causantes de la alteración de la función o síntesis de la proteína codificada.
Indica si el biomarcador al que se refiere es somático o germinal.
Sección de ficha técnica que contiene la información sobre la asociación biomarcador genómico-principio activo.
Información contenida en ficha técnica específica en relación con el biomarcador o los biomarcadores genómicos y el manejo terapéutico: entre otros, variabilidad de la respuesta clínica, riesgo de eventos adversos, dosificación específica del genotipo, mecanismo de acción del principio activo, etc. Pueden existir otras asociaciones farmacogenómicas que no se encuentran en esta base de datos, que se irá actualizando periódicamente.
Informa sobre la inclusión o no de la prueba de detección del biomarcador en la Cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud.
Columna donde detalla información complementaria sobre la asociación principio activo-biomarcador farmacogenómico.
Evidencia de la asociación fármaco/biomarcador
El nivel de evidencia de las asociaciones principio activo-biomarcador farmacogenómico se ha adoptado de acuerdo con los criterios de clasificación de PharmGKB.
Nivel de evidencia | Puntuación estándar | Puntuación de variantes raras gamma | Descripción |
---|---|---|---|
1A | ≥80 | ≥80 | Las anotaciones clínicas de nivel 1A describen combinaciones de variantes genéticas y fármacos que cuentan con una guía de prescripción específica de la variante disponible en una anotación de guía clínica actual o en una anotación de Ficha Técnica de fármaco aprobada por la FDA. Las anotaciones de las Ficha Técnicas de los medicamentos o de las directrices clínicas deben ofrecer orientación para la prescripción de variantes específicas (por ejemplo, CYP2C9*3, HLA- B*57:01) o proporcionar un mapeo de las funciones alélicas definidas a los diplotipos y fenotipos para ser utilizadas como evidencia de apoyo para una anotación clínica de nivel 1A. Las anotaciones clínicas de nivel 1A también deben estar respaldadas por al menos una publicación, además de una directriz clínica o Ficha Técnica de fármaco con prescripción específica de la variante. |
1B | 25 – 79.9375 | 10 – 79.9375 | Las anotaciones clínicas de nivel 1B describen combinaciones variante-fármaco con un alto nivel de evidencia que apoya la asociación, pero sin una guía de prescripción específica de la variante en una guía clínica anotada o en la Ficha Técnica del fármaco de la FDA. Las anotaciones clínicas de nivel 1B deben estar respaldadas por al menos dos publicaciones independientes. |
2A | 8 – 24.9375 y variante en un Tier 1 VIP | 3 – 9.9375 y variante en un Tier 1 VIP | Las variantes en las anotaciones clínicas de Nivel 2A se encuentran en los Farmacogenes muy Importantes (VIPs) de Nivel 1 de PharmGKB. Estas variantes se encuentran en farmacogenes conocidos, lo que implica que la causalidad del fenotipo del fármaco es más probable. Estas anotaciones clínicas describen combinaciones variante-fármaco con un nivel moderado de evidencia que apoya la asociación. Por ejemplo, la asociación puede encontrarse en múltiples cohortes, pero puede haber una minoría de estudios que no apoyen la afirmación mayoritaria. Las anotaciones clínicas de nivel 2A deben ser respaldadas por al menos dos publicaciones independientes. |
2B | 8-24.9375 | 3-9.9375 | Las variantes en las anotaciones clínicas de Nivel 2B no están en los VIPs de Nivel 1 de PharmGKB. Estas anotaciones clínicas describen combinaciones variante-fármaco con un nivel moderado de evidencia que apoya la asociación. Por ejemplo, la asociación puede encontrarse en múltiples cohortes, pero puede haber una minoría de estudios que no apoyen la afirmación mayoritaria. Las anotaciones clínicas de nivel 2B deben estar respaldadas por al menos dos estudios independientes. |
3 | 0-7.9375 | 0-2.9375 | Las anotaciones clínicas de nivel 3 describen combinaciones variante-fármaco con un bajo nivel de evidencia que apoya la asociación. Esta asociación puede basarse en un único estudio anotado en PharmGKB, o puede haber varios estudios que no lograron replicar la asociación. La anotación también puede basarse en pruebas preliminares (por ejemplo, un informe de caso, un estudio no significativo o un ensayo in vitro, molecular o funcional), lo que se traduce en una puntuación calculada más baja. |
4 | 0 | 0 | Las anotaciones clínicas de nivel 4 describen combinaciones variante-fármaco en las que la puntuación total es negativa y las pruebas no apoyan una asociación entre la variante y el fenotipo del fármaco. |
Criterios para la inclusión de biomarcadores en la base de datos
Para la elaboración de esta base de datos se ha partido de la información recabada por el equipo de trabajo a partir de las fichas técnicas contenidas en el Centro de información online de medicamentos de la AEMPS – CIMA, siguiendo los siguientes criterios:
- Fármacos con un biomarcador con nivel de evidencia 1A según el sistema de clasificación de PharmGKB (Pharmacogenomics Knowledge Base) (Consulta en abril de 2025).
- Fármacos asociados a algún biomarcador somático cuando la asociación esté catalogada en PharmGKB como “test requerido” para alguna agencia reguladora internacional.
- Elección de la ficha técnica del principio activo con fecha de autorización más reciente, priorizando la vía oral.
- Elección de la ficha técnica del principio activo con el número de registro más elevado, si la fecha de autorización coincide.
- Se añaden fármacos excepcionales con diferentes criterios de inclusión:
- Principio activo que, a pesar de no tener evidencia 1A, está incluido en el listado de fármacos de la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y presenta nivel “Test requerido” o “Test recomendado” para alguna de las agencias internacionales del medicamento incluidas en PharmGKB.
- Combinaciones de principios activos incluidas en el listado de fármacos de la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y que presentan nivel “Test requerido” para alguna de las agencias internacionales del medicamento incluidas en PharmGKB.
- Biomarcador incluido por tener información en ficha técnica a pesar de no tener nivel de requerimiento de análisis en PharmGKB.